A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Monfasani y viveristas gestionan ante el SENASA por las dificultades en las plantas cítricas de la región

El presidente del Concejo Deliberante, Daniel Monfasani, elevó una nota al presidente del SENASA, Dr. Marcelo Miguez, solicitando una audiencia en carácter urgente.
La intención de Monfasani es asistir a ese encuentro con representantes de la Cámara de Viveristas, gremialistas y concejales del Frente para la Victoria.


En la audiencia, que fue solicitada para miércoles o jueves, se trasladará la preocupación de los productores viveristas “en relación a las dificultades actuales sobre la producción de plantas cítricas, que aquejan a San Pedro y sus localidades”.