Entregó moto con pedido de secuestro tras detectar irregularidades en la transferencia

Un joven de 21 años se presentó espontáneamente en la Comisaría a raíz de una situación irregular detectada en la documentación de una motocicleta. ​Según detalló el comprador, había adquirido una motocicleta marca Honda Wave 110S a un hombre de 29 años, quien a su vez había manifestado haber comprado el vehículo en la ciudad de San Nicolás. ​Al iniciar los trámites de transferencia del motovehículo, la gestora interviniente observó supuestas irregularidades en la documentación, lo que hizo presumir una posible maniobra delictiva. Por tal motivo, el joven comprador decidió entregar voluntariamente la motocicleta en la comisaría. ​Tras cursar los datos del rodado, el sistema arrojó un Pedido de Secuestro con fecha de alta del 30 de julio de 2024, solicitado por la Comisaría 17 URII DCIA 989 OF de la Policía de Santa Fe. ​Tomó intervención la Fiscalía local, que dispuso la realización de las actuaciones de rigor correspondientes para esclarecer la procedencia del motovehículo...

La Asesoría General de Gobierno dio una opinión favorable a que Bomberos administre el Balneario

La Asesoría General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires envió al Concejo Deliberante una respuesta con respecto a la consulta efectuada sobre la validez del convenio precario suscripto entre el Ejecutivo Municipal y la Asociación de Bomberos Voluntarios para la administración del balneario municipal.
Luego de los cuestionamientos formulados desde la oposición, el organismo provincial sostiene que no existen impedimentos para que el acuerdo pueda aprobarse en el deliberativo local.

Con respecto al primero de los puntos consultados (si la figura de permiso precario resulta aplicable al caso o debió utilizarse la de “concesión pública”) el organismo indicó que “el permiso de uso que se otorga a la entidad posee debido respaldo normativo” ya que la Ley habilita “a acordar la tenencia de inmuebles de esta categoría no solo bajo “concesión de uso”, sino además bajo cualquier otra modalidad administrativa”.
De todos modos, aclara luego que “el permiso de uso, dado su naturaleza precaria, es eminentemente revocable y –por lo tanto- no atribuye facultad alguna al beneficiario sobre el inmueble ni genera el mismo derecho a indemnización”.

Sobre el punto de mayor controversia, si la Asociación de Bomberos se encuentra estatutariamente en condiciones de explotar el camping, aclaran que “si bien el objeto social concreto de la entidad es natural y específicamente la prevención y extinción de incendios, se encuentra complementariamente habilitada para realizar todas aquellas tareas y actividades ilícitas que importen la obtención de fondos o entradas destinados a solventar los costos resultantes de la realización del objeto propio de la Asociación”.