"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Jornada taller de diagnóstico, tratamiento y vigilancia de la enfermedad de Chagas

Con la coordinación de la Dirección de Bromatología se lleva a cabo en nuestra ciudad una Jornada Taller de Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia de la Enfermedad de Chagas, organizada por Zoonosis Urbanas, el Programa Nacional de Chagas y la Municipalidad de San Pedro.
La actividad tiene lugar en el Centro de Comercio e Industria, en Mitre y San Martín, y está destinada especialmente a profesionales médicos y bioquímicos que desempeñan tareas de diagnósticos y tratamiento de la enfermedad de chagas en servicios públicos de salud, referentes de la Región Sanitaria IV de la provincia de Buenos Aires.

El objetivo es dar una capacitación práctica en la técnica de diagnóstico parasitológico por Micro Método.
“La implementación y lectura correcta de la técnica de detención directa del Trypanosoma cruzi, asegura la posibilidad de tratamiento precoz del recién nacido infectado por éste” explicaron desde la organización.
“ Teniendo en cuenta que se obtiene al respecto una cura de prácticamente del 100% de RN positivo, es prioritaria la continua capacitación en los profesionales responsables de estos diagnósticos iniciales de laboratorio, de modo tal de dar cumplimiento al Art. Nº 4 de la Ley 13.005 provincial” agregaron.
También habrá un taller para médicos, “a los efectos de instaurar oportunamente el tratamiento en el paciente con enfermedad de chagas, y conocer las características  de la vigilancia en general y en particular de los eventos vinculados con el chagas”.
Además, se busca que los profesionales puedan interiorizarse acerca de “la normativa, modalidad de vigilancia y estrategia para la notificación, con el fin de garantizar el cumplimiento de lo reglamentado en dicha ley provincial, orientada al control de la transmisión congénita de la enfermedad y la prevención y control de chagas en general”.
El temario incluye:
Vigilancia epidemiológica de la enfermedad de chagas.
Actualización de la enfermedad de chagas en la provincia de Buenos Aires (Dr. Daniel Simón: División Zoonosis Urbanas del programa provincial).
Actualización sobre diagnóstico y tratamiento de la enfermedad en la República Argentina. Aspectos generales según última revisión de las guías de manejo del paciente infectado por T. Cruzi (Dr. Héctor Freilij: Programa Nacional de Chagas del Ministerio de Salud de la Nación).
Capacitación de Bioquímicos. Diagnóstico Serológico de la enfermedad (teórico). Desarrollo del micro método (práctico).

Manejo del paciente con la enfermedad. Discusión de casos (Dr. Héctor Freilij).