"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Codern: “El Estado tiene que estar mucho más presente y comprometido con la comunidad”

El primer candidato a concejal por “Nuevo Encuentro”, Carlos Codern, cerrará su campaña electoral haciendo uso de la Banca Abierta del Concejo Deliberante para explicar en detalle su proyecto de convivencia ciudadana para afrontar los hechos de inseguridad que se viven en la ciudad.
“Hemos preparado el proyecto detalladamente y la verdad que queremos aprovechar esta oportunidad para explicitar una mirada que seguramente será un ingrediente que ayude a darle mayor amplitud el tema de la seguridad. Queremos aportar para que haya otra mirada y otros conceptos” indicó el candidato.

La idea, explicó “tiene que ver con la convivencia ciudadana y a partir de ahí abordar la problemática de la seguridad, no solamente la prevención del delito sino también cual sería el rol que tiene que aportar el Municipio en el abordaje de los hechos que se producen”.
El concepto principal de la propuesta, que abarca también otros temas neurálgicos, es “tener un Estado mucho más presente y comprometido con la comunidad, y a partir de ahí ser el garante e instrumentar algunas herramientas que permitan a los agentes municipales que cumplen tareas de prevención de la seguridad que se manejen con un protocolo que permita a los sampedrinos tener garantías”.
El desarrollo de un protocolo de capacitación para agentes municipales “debe atravesar transversalmente todas las áreas” precisa Codern sobre el tema, para agregar luego que es su intención que se cree “un observatorio que estaría monitoreando este proceso y este protocolo”.
En el mismo sentido, impulsará la conformación de un cuerpo de voluntariado o a través de las instituciones o de forma individual. “Esto tiene un espíritu similar al de bomberos voluntarios, para que cada uno de nosotros, voluntariamente, pueda solucionar este problema que tiene la sociedad que es muy complejo y de muy difícil solución. Los ciudadanos sufrimos las consecuencias, pero tenemos que ampliar la mirada sobre las causas que nos llevan a esta situación de inseguridad. Sino reducimos el tema a si tenemos más policías, más cámaras o más botones antipánico, y tenemos que atender las consecuencias, pero fundamentalmente las causas” sostuvo. “Es como decir que la respuesta a la salud pública es que un antibiótico en lugar de dártelo cada ocho horas te lo den cada dos. Primero hay que evitar que te enfermes, después que cuando te enfermes puedas tener un hospital en donde puedan atenderte en forma adecuada, y luego si, si hay que dar un remedio, dar la dosis justa para que no te  enfermes más” ejemplificó el arquitecto.
Desde su tarea profesional, Codern accedió a los resultados de un trabajo del Centro de Arquitectos que indica “San Pedro tiene 20 manzanas de las que habitualmente se dicen “usurpadas”, pero que nosotros preferimos llamar “ocupadas”, una situación irregular en la que vive gran número de familias que no pueden acceder a los servicios, y que cuando acceden tienen una enorme inseguridad, porque desarrollan la construcción de su vivienda en un terreno que no es propio”.

Sobre el particular,  recordó que “en el año 99, la Municipalidad de San Pedro tenía un banco de tierras de 35 hectáreas” y que, desde ese momento, “no se ha comprado una parcela más para poder tener acceso a la vivienda”.