San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Campaña anual de recolección de plasma de personas que padecieron Fiebre Hemorrágica Argentina

El Lunes 4 y Martes 5 de Noviembre, se llevará a cabo en nuestra ciudad, la Campaña Anual de Recolección de Plasma, proveniente de aquellas personas que padecieron la enfermedad de Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) o Mal de los Rastrojos.
La campaña se efectuará en conjunto entre personal del Servicio de Hemoterapia del nosocomio local y el Instituto Maiztegui de la ciudad de Pergamino.

A fin de evitar pérdidas de tiempo, los donantes serán contactados por responsables del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio Maiztegui" y coordinarán el día y hora en que deberán concurrir a nuestro hospital.
Aquellas personas que han padecido la enfermedad y no fueron citados para la donación, podrán comunicarse a los teléfonos 424555 - 426383 - 425207 (Int. 201), del servicio de hemoterapia del Hospital San Pedro.

El plasma de convalecientes de Fiebre Hemorrágica Argentina es el único tratamiento eficaz, para las personas que padecen la enfermedad. Por ello, dependemos de la solidaridad de quienes están en condiciones de donarlo. Puede ayudarnos a tratar a los nuevos pacientes, de usted depende.
Esta enfermedad es causada por el Virus Junín, y afecta a una región de nuestro país (provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa). La contraen principalmente las personas que trabajan o viven en el campo.
Este virus suele estar presente en algunas especies de roedores silvestres. Estos presentan infecciones crónicas sin síntomas, con eliminación del virus, particularmente por la saliva y que contagia a roedores sanos y contamina el medio ambiente. A partir del cual el hombre se contagia accidentalmente.
Síntomas: presenta cuadros clínicos de gravedad variable. Caracterizadas por fiebre y alteraciones de la sangre, neurológicas, renales y cardiovasculares. Sin tratamiento puede evolucionar hacia la muerte en un lapso de una a dos semanas.
El comienzo de la enfermedad es inespecífico. con decaimiento, dolor de cabeza, fiebre moderada. Con el avance se agregan dolores musculares y articulares, dolores retrooculares, dolor abdominal, mareos, náuseas y vómitos.
En caso de haber hemorragias, éstas se limitan a leves hemorragias nasales o en las encías.
Signos neurológicos frecuentes: irritabilidad, somnolencias y temblores.

Formas de prevención:
Vacunación contra la FHA, indicada a partir de los 15 años de edad en las zonas de riesgo.
Higiene cuidadosa, principalmente de las manos y cambios de ropa, cada vez que se haya frecuentado zonas con roedores.
No introducir tallos, hojas o granos en la boca.
No acostarse sobre bolsas o en el suelo. Comer y dormir en habitaciones limpias.
Usar calzado cerrado.
Mantener desmalezado los alrededores de la vivienda, para evitar que las lauchas se acerquen a ella.

No destruir la fauna de predadores de ratones: lechuzas, lechuzones, chimangos, etc.