San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Buscan establecer quiénes son los propietarios que tienen posesión en la costa de los ríos

Un proyecto presentado por los concejales Daniel Monfasani, Cecilia Vásquez, Norberto Atrip y Fabián Artenzio, insta al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar “las gestiones necesarias ante el organismo que corresponda” para que en el término de un año se establezca “quienes son cada uno de los propietarios particulares que tienen posesión definitiva o precaria que den a la costa de nuestros ríos,  como así también los de posesión Provincial y Municipal”.
Al mismo tiempo, piden al Ejecutivo que “informe públicamente cuales son los bañados y costas que pertenecen a tierras fiscales del Municipio y al Gobierno de la Pcia. de Bs. As y,  acorde a todo ello, se confeccione un plano de los siguientes barrios:  La Tosquera, Bajo Campodónico, Bajo Cementerio, Bajo Puerto, desde la Bajada de Mataderos hasta el Paraje Vuelta de Obligado”.

El origen del pedido es el incidente originado la semana pasada durante un desalojo ordenado por la Justicia en un bañado del barrio La Tosquera.
En los considerandos del proyecto de resolución, los concejales expresan: “Si bien hubo cuestiones que se prestaron a la confusión y no había gente ocupando las parcelas en la que estaba la orden de desalojo,  previamente se vivieron momentos angustiantes y con una tensión muy grande, la gente del lugar nos expreso su malestar e impotencia ante la incertidumbre de no saber con precisión a que lotes correspondían los desalojos, además de que se sentían tristes porque algunos lugareños fueron procesados como si fueran delincuentes, siendo gente de trabajo y sacrificio, por el solo hecho de hacerse un lugarcito en un bañado para resguardar a sus distintos animales patos, caballos, gallinas y chanchos, porque ellos suponían que por el camino de sigla o por alguna otra reglamentación los bañados eran fiscales”.
Si bien los autores de la iniciativa aclaran que “no tienen injerencia sobre el Poder Judicial” puntualizan que “sería importante que, a los fines de evitar que aparezcan nuevos casos en los que, mágicamente, surjan propietarios misteriosos y poderosos que se adueñan hasta de nuestras costas y bañados que se suponen que pertenecen al pueblo, el DEM a los fines antes mencionados, realice gestiones ante el organismo que corresponda de la Pcia. de Bs. As., para que en el termino de un año, se establezca de forma conjunta entre el Gobierno de la Provincia de Bs. As. y el Municipio, quienes son cada uno de los propietarios particulares que tienen posesión definitiva o precaria que den a la costa de nuestros ríos”.
El objetivo, aclaran, es que algunos lugares sean preservados como reserva natural y otros sean abiertos al público en general para que los disfruten sampedrinos y turistas.