"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Establecimientos pecuarios de cria y engorde de ganado a corral (por el licenciado Enrique Hopman)

Informe para completar lo establecido por las Ordenanzas N° 6048 y 6059 del HCD de San Pedro

CRONOGRAMA DE ADECUACIONES de un criadero de ganado vacuno y/o porcino a corral.
De acuerdo a las normas provinciales, independientes de los controles del SENASA o de normativas municipales tendientes a la ubicación física de los emprendimientos pecuarios, los organismos de control ambientales de la provincia de Buenos aires exigen un Plan de Manejo Ambiental para estos emprendimientos tendiente a morigerar los efectos sobre el medio físico:atmosfera, suelo y agua, tanto superficial como subterránea. Todo ello deberá estar descripto en un Manual de Gestión Ambiental que deberá ser presentado ante el O.P.D.S (Organismo provincial de Desarrollo Sostenible), ex Secretaría de Política Ambiental. En este Manual los principales puntos a tener en cuenta son:

1: Sistema de  acumulación de estiércol               . Se recomienda  proceder a sistematizar el tratamiento mediante compostaje en suelo impermeable.
2: Tratamiento previos al Vuelcos de efluentes: se debe cumplir con la Resolución 289, Anexo VI, presentando un proyecto de recolección y tratamiento de los efluentes generados por los corrales de cría (mezcla de agua de lluvia y/o limpieza con orines y estiércol de los animales) previo al vuelco en el ambiente. Una vez aprobado el expediente de referencia se procederá a la construcción y puesta en marcha del proyecto de vuelco.
3: Todo establecimiento deberá contar con una red de monitoreo ambiental de las aguas subterráneas, conformada por un numero de  freatímetros, determinado por la Autoridad del Agua, previa justificación mediante un estudio Hidrogeológico que será presentado en el ADA.
4: Se deberá presentar un plan de manejo de los cadáveres de animales generados en el emprendimiento (entierros en pozos impermeabilizados).
5: Deberá obtener el permiso de Explotación del recurso hídrico subterráneo y/o superficial cumplimentando lasresoluciones 289, Anexos I y II,  y 247 del ADA.
6: Deberá presentar un programa de control de plagas: moscas, roedores, etc., evitando el uso de insecticidas y/o venenos que puedan afectar al medio ambiente.
7: El manual de Gestión Ambiental antes menciona deberá emanar de Informe de Impacto Ambiental elaborado por un Profesional inscripto en el OPDS y en el ADA, con incumbencias en el manejo Hidrogeológico.                               
8: Deberá contar con una Gestión y una recolección de residuos especiales por una empresa habilitada en el OPDS a tal fin.               
9: Deberá llevar un control de los niveles piezómetros del agua subterránea en los pozos de monitoreo, y un registro con una frecuencia semestral, mínimamente), de la calidad físico-químicay bacteriológica de los parámetros indicados por el ADA y anual de los pozos de explotación.Todos realizados con cadena de custodia por Laboratorios habilitados por el OPDS.                              
Punto 10: Deberán contar con  una cortina forestal con especies de crecimiento rápido y que se adaptan a la zona y al requerimiento.
Punto 11: deberán contar con inscripción municipal y SENASA.
Lic. Enrique Hopman

Matricula: B-G 155