"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Comienza el Plan Sumar en La Tosquera

La Subsecretaría de Salud recuerda que hoy dará comienzo al relevamiento del Plan Sumar en la zona de La Tosquera.
El mismo se extenderá hasta mañana viernes 27. Asimismo, personal del área, recorrerá las viviendas para controlar las libretas sanitarias de los niños, con el objetivo de verificar el calendario de vacunación.
El Plan Sumar, es la ampliación del Plan Nacer, y da la posibilidad de inscribir a toda persona que no posea obra social, de ambos sexos  entre 6 y 64 años.
Desde el 2005, el gobierno nacional, inició un camino innovador en la gestión sanitaria de nuestro país. Reforzó políticas públicas mas consolidadas, equitativas e inclusivas.
Ocho años después, luego del excelente resultado que brindó el Plan Nacer, se avanza en la búsqueda de mejorar la calidad de atención y profundizar el acceso a la misma a través del NACER.

Los objetivos fundamentales del Plan Nacer son:
* Continuar disminuyendo las tasas de mortalidad materno infantil.
* Profundizar el cuidado de la salud de los niños/as en toda la etapa escolar y durante la adolescencia.
* Mejorar el cuidado integral de la salud de la mujer, promoviendo controles preventivos y buscando reducir la muerte por cáncer de útero y de mama.
* Crear y desarrollar los seguros de salud provinciales, destinados a la población más vulnerable.

Se espera que genere un impacto en:

* Mejorar el acceso a la salud de la población.
* Fortalecer la red pública de atención primaria.
* Fomentar la equidad y promover la igualdad.
* Fomentar la participación social y la transparencia en el uso de los recursos.
* Concientizar sobre el ejercicio de los Derechos de la salud.