"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Acuerdan una nueva ordenanza de regulación de criaderos de animales, que se trata el Jueves

Luego de las sucesivas reuniones entre los propietarios de granjas de cría de animales y los concejales municipales, la comisión de peticiones del Concejo Deliberante emitió un dictamen sobre la regulación de la actividad, que se tratará este Jueves en sesión.
La nueva normativa reemplaza a la que fue aprobada en el HCD, rechazada por los productores y vetada por el Ejecutivo.

El concejal Fabio Giovanettone explicó que “en la reunión de la comisión de peticiones del lunes pasado se dictaminaron las modificaciones para llevar a sesión” y agregó “es el punto final de un par de meses de encuentros y desencuentros en donde una parte del sector productivo vio afectados sus intereses y creían que la ordenanza sancionada en el concejo no era correcta”.
Giovanettone cuestionó que “el proyecto de Ordenanza recibió un veto total de parte del Intendente, en un ejemplo más de la falta de comunicación de los dos poderes, porque podría haber sido un veto parcial o una modificación”.
Superada esa etapa, recordó el presidente del bloque del Frente Social de la provincia de Buenos Aires, “debimos, indefectiblemente, ratificar la Ordenanza en su momento porque nos quedábamos sin la herramienta administrativa”.
El proceso incluyó reuniones de concejales con productores, recorridas de establecimientos y la presentación de una nota firmada por los granjeros en la que expresaban su posición sobre el tema.
“Luego de un tiempo de análisis e intercambio de opiniones, finalmente salió este proyecto para ser elevado a sesión” concluyó.