Nuevo portal de la VTV para agilizar trámites y con un sistema para denunciar sitios falsos

  El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Martín Marinucci, lanzó una nueva plataforma web para la Verificación Técnica Vehicular (VTV). El sitio, más ágil y seguro, busca agilizar los trámites para los automovilistas y combatir las estafas con un sistema de denuncias. La nueva web, disponible en vtv.gba.gob.ar , permite a los usuarios sacar turnos online, consultar el historial de verificaciones y vencimientos, y acceder a un mapa interactivo con las plantas habilitadas. Además, incorpora un servicio de atención personalizada para resolver consultas y gestiones de manera más eficiente.

Silva responde sobre el Mastai en una interpelación que transcurre a ritmo lento

El Secretario de Gobierno, Javier Silva, respondió, por pedido del Intendente, a los requerimientos de los concejales del Frente de Todos, sobre el convenio con la firma “300 producciones” para la realización del festival Mastai.
Ante las consultas del Concejal Mario Sánchez Negrete, Silva sostuvo que “se acordó una suma de 200 mil pesos con dos depósitos de 50 más otro de 100 antes de la realización del evento”.

Por otra parte, el Secretario agregó que “en este caso el Balneario Municipal es un terreno de propiedad provincial, así que no pertenece al erario municipal y no está catastrado como gran parte de la ribera, así que carece de valuación fiscal y existe un impedimento para cobrar el canon como lo requiere el concejal”.
Respecto a la suma del 10% de lo que tienen que pagar quienes asisten a cualquier espectáculo público, agregó: “Dadas las características que tiene este festival, el posicionamiento que iba a tener San Pedro y toda la zona en el ámbito de la esfera internacional, es un festival que se hizo en Argentina, Chile y Uruguay, no percibimos un fin meramente recaudatorio, sino que podíamos percibir que iba a tener trascendencia para San Pedro, y  teniendo en cuenta que este espectáculo se iba a desarrollar al aire libre, se dispuso una suma fija. Previendo algún riesgo climático que podía poner en riesgo la recaudación que podía haber tenido el Municipio y pensando fundamentalmente en las fuentes de trabajo que se iban a activar ese fin de semana”.
Para Silva, “de ninguna forma la empresa iba a realizar el evento si se estipulaba un canon de un 10 % sobre el valor de las entradas. Ante la disyuntiva de privar a San Pedro de este evento se combino un monto fijo como primera experiencia. En ese momento también hubo que acondicionar un predio que hasta hace poco estuvo en manos de una cooperadora de turismo durante 27 años, así que nos parecía prudente esa suma fija y no hacer correr un riesgo al Municipio cobrando un porcentual que hasta podía traer cero pesos”.

El funcionario pidió que se eleve un informe por escrito para responder específicamente sobre la imputación de los fondos.
La discusión se extendió largamente y sin avanzar sobre los otros temas, luego de que Silva dijera que no tenían el contrato con la empresa organizadora en sus manos, y que difícilmente podrían conseguir una copia para los concejales en el transcurso de la sesión.