Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

Se podrá denunciar por internet a los lugares públicos que incumplan con la nueva Ley Antitabaco

A partir de ahora, si una persona observa que en un lugar público permiten fumar puede denunciarlo, por incumplimiento de la nueva ley antitabaco, con solo completar un formulario en la página web del ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (http://sistemas.ms.gba.gov.ar/saludsinhumo/denuncias.php.)
Allí se podrá alertar a las autoridades sanitarias sobre los lugares de acceso público que, pese a la prohibición vigente, no ponen límite a los fumadores. Es que desde su sanción, en agosto de 2012, la ley 14.381 prohíbe el consumo en todos los espacios de acceso público, con solo tres excepciones: los clubes de fumadores, los centros de salud mental con internación y las cárceles.

“Hoy se sabe que generar espacios cien por ciento libres de humo reduce el consumo de tabaco en un 30 por ciento”, explicó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia. Y agregó que “en el país cada año mueren 46 mil personas por su condición de fumadores activos o pasivos”. Por eso, “tenemos en funcionamiento en la Provincia más de 80 centros de cesación tabáquica gratuitos”.
El listado de los hospitales provinciales, municipales y centros de atención primaria que ofrecen estos tratamientos para dejar de fumar también se encuentra en la web del ministerio de Salud de la Provincia.
Por estos días, además, los profesionales del Programa Salud Sin Humo, dependiente de esa cartera sanitaria, están reglamentando la nueva ley provincial que, a diferencia de la sancionada en 2008, es más restrictiva: prohíbe fumar en salas de entretenimiento y no contempla áreas para fumadores en locales gastronómicos, y no importa si son espacios grandes o chicos.
“A partir de la reglamentación, tanto el sector público de la salud como las obras sociales deberán brindar cobertura para el tratamiento completo de los que quieren dejar de fumar, es decir, atención médica, psicológica y medicación en caso de ser necesario”, explicó la coordinadora de Salud sin Humo, Fabiana Portas.
Los fumadores viven, en promedio, 10 años menos que los no fumadores. Fumar no sólo provoca cáncer de pulmón o laringe, también es causa de cáncer de estómago, esófago, páncreas y riñón. Acelera el envejecimiento de la piel y la aparición de arrugas.

“Además del cáncer de pulmón, el tabaco es un importantísimo factor de riesgo cardiovascular y de riesgo para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica”, dijo Portas.