20º San Pedro Country Music Festival: Presentación oficial y música en vivo en el Bar Butti

  El San Pedro Country Music Festival se prepara para celebrar sus 20 años de historia .  Country2.com confirmó que el sábado 19 de julio, a las 14:00 horas , se realizará una conferencia de prensa acompañada de música en vivo en el icónico Bar Butti , Mitre y Obligado.  Este evento marcará el puntapié inicial rumbo a la gran celebración que tendrá lugar el 26, 27 y 28 de septiembre . La presentación, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de San Pedro e  Independencia Fútbol Club , busca reforzar el compromiso de la celebración con toda la comunidad. Durante la jornada, además de adelantar la programación artística completa de esta edición tan especial, se realizará el  sorteo de la coreografía de apertura del “All Together #5” , el encuentro de line-dance que reunirá a entusiastas de todo el país el domingo 28 de septiembre a partir de las 10:30 horas.

La sala principal del MEC “La Palma” estará digitalizada y proyectará películas en 3D

Sandra Cortés, responsable del Multiespacio Cultural “La Palma” confirmó que, en Diciembre, se iniciará el proceso de digitalización de la sala principal del lugar, y la instalación de proyectores con la tecnología 3D.
La posibilidad surge de un convenio con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, que incluyó 50 salas en la primera etapa de un proyecto que abarca todo el territorio argentino.
De tal forma, en Marzo, se podrán ver películas en tres dimensiones por primera vez en nuestra ciudad.

Como parte de las mejoras, se instalarán equipos de refrigeración en la sala de proyección y se exige una lavadora de anteojos 3D. 
El proceso de digitalización permitirá mejorar la calidad visual de cada cinta, pero además logrará que todas las salas bajen de un servidor de Intranet la película y que dicho filme pueda verse simultáneamente en todo el territorio nacional.
Además el proceso de digitalización permitirá el regreso del cine a provincias como Catamarca, La Rioja, Chaco, Corrientes y Misiones, donde ni siquiera existen salas privadas.
El INCAA precisó que la decisión de digitalizar se debe a que “en un breve período de tiempo el celuloide como material de registro y exhibición dejará de fabricarse a nivel global y se instaurará definitivamente la tecnología digital como el nuevo paradigma de la distribución y exhibición”.
“Por ello es inminente concientizar a todo el sector audiovisual de esta transición tecnológica acelerada para que, una vez consolidada, nos encuentre preparados para afrontar el cambio exitosamente”, sostuvieron desde el organismo.
En este momento hay 901 salas cinematográficas en el país que cuentan con proyectores tanto digitales como en 35mm, a la vez que ya se han digitalizado aproximadamente 250 salas.
Para las salas más pequeñas, el INCAA suscribió un convenio con el BICE y articula con Garantizar (Sociedad de Garantía Recíproca) y Fogaba (Fondo de Garantías de Buenos Aires) para asistir, de ser necesario, con garantías externas mediante dos sociedades cuyo objeto social es el otorgamiento de garantías a sus socios partícipes.

El INCAA, junto al BICE, encontraron una solución capaz de posibilitar la digitalización de estas salas ofreciendo una solución y un asesoramiento a medida para cada una de ellas donde el Incaa podrá bonificar las comisiones y puntos porcentuales de la tasa de interés con el objeto de facilitar la aprobación del crédito a una gran mayoría de salas.