20º San Pedro Country Music Festival: Presentación oficial y música en vivo en el Bar Butti

  El San Pedro Country Music Festival se prepara para celebrar sus 20 años de historia .  Country2.com confirmó que el sábado 19 de julio, a las 14:00 horas , se realizará una conferencia de prensa acompañada de música en vivo en el icónico Bar Butti , Mitre y Obligado.  Este evento marcará el puntapié inicial rumbo a la gran celebración que tendrá lugar el 26, 27 y 28 de septiembre . La presentación, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de San Pedro e  Independencia Fútbol Club , busca reforzar el compromiso de la celebración con toda la comunidad. Durante la jornada, además de adelantar la programación artística completa de esta edición tan especial, se realizará el  sorteo de la coreografía de apertura del “All Together #5” , el encuentro de line-dance que reunirá a entusiastas de todo el país el domingo 28 de septiembre a partir de las 10:30 horas.

Vecinos de Bajo Cementerio reclaman por una mejor atención sanitaria en la zona

Irene Caballero, vecina de Bajo Cementerio, envió una nota a los concejales municipales expresando la preocupación de los vecinos del barrio por los problemas para la atención sanitaria de los habitantes de la zona.
“La sala de salud del barrio no atiende emergencias por lo cual los vecinos se ven obligados a trasladarse para atenderse en el hospital, lo que implica hacerlo a través de algún medio, medio que no todos los vecinos disponen” indica la mujer.

Este es el resto de los reclamos formulados en la nota:
“Respecto al servicio de la ambulancia se han registrado casos de emergencia en los que nunca llego. En ocasiones los vecinos han llamado a la policía para solicitar ayuda ante emergencias. Así la salud de muchos vecinos quedan librada a su suerte o solidaridad de otros vecinos, un claro ejemplo de esta situación lo refleja el menor picado por la víbora (yarará); los vecinos llamaron a la ambulancia para la atención del niño, la respuesta fue que esperara media hora porque se estaba atendiendo a una persona mayor descompensada, ¡y la familia del menor sin medios para trasladarse! quedo así librada a su suerte poniendo en riesgo la recuperación total de la salud del menor, pero gracias a la solidaridad de una vecina el traslado fue posible hasta el hospital.
Considero que se puede prever que ante inundaciones y/o crecientes es mayor la probabilidad que sucedan situaciones semejantes y por ello actuar en las zonas afectadas preventiva y consecuentemente.
La sociedad sabe de un menor picado por una yarará pero no sabe que la ambulancia no respondió ante la emergencia, respuesta que si dieron los vecinos actuando solidariamente, porque es sabido que la picadura de la yarará provoca hemorragia y muerte de los tejidos vecinos al lugar de la inoculación, dolor en aumento y el conocido riesgo de muerte.
De no haber vínculos solidarios, vecinos que actúan, ¿dónde queda la salud del menor, su posibilidad de recuperación y su vida en riesgo? ¿Dónde quedan sus derechos de niño?”