Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Vecinos de Bajo Cementerio reclaman por una mejor atención sanitaria en la zona

Irene Caballero, vecina de Bajo Cementerio, envió una nota a los concejales municipales expresando la preocupación de los vecinos del barrio por los problemas para la atención sanitaria de los habitantes de la zona.
“La sala de salud del barrio no atiende emergencias por lo cual los vecinos se ven obligados a trasladarse para atenderse en el hospital, lo que implica hacerlo a través de algún medio, medio que no todos los vecinos disponen” indica la mujer.

Este es el resto de los reclamos formulados en la nota:
“Respecto al servicio de la ambulancia se han registrado casos de emergencia en los que nunca llego. En ocasiones los vecinos han llamado a la policía para solicitar ayuda ante emergencias. Así la salud de muchos vecinos quedan librada a su suerte o solidaridad de otros vecinos, un claro ejemplo de esta situación lo refleja el menor picado por la víbora (yarará); los vecinos llamaron a la ambulancia para la atención del niño, la respuesta fue que esperara media hora porque se estaba atendiendo a una persona mayor descompensada, ¡y la familia del menor sin medios para trasladarse! quedo así librada a su suerte poniendo en riesgo la recuperación total de la salud del menor, pero gracias a la solidaridad de una vecina el traslado fue posible hasta el hospital.
Considero que se puede prever que ante inundaciones y/o crecientes es mayor la probabilidad que sucedan situaciones semejantes y por ello actuar en las zonas afectadas preventiva y consecuentemente.
La sociedad sabe de un menor picado por una yarará pero no sabe que la ambulancia no respondió ante la emergencia, respuesta que si dieron los vecinos actuando solidariamente, porque es sabido que la picadura de la yarará provoca hemorragia y muerte de los tejidos vecinos al lugar de la inoculación, dolor en aumento y el conocido riesgo de muerte.
De no haber vínculos solidarios, vecinos que actúan, ¿dónde queda la salud del menor, su posibilidad de recuperación y su vida en riesgo? ¿Dónde quedan sus derechos de niño?”