Retuvieron cinco motos y tres autos durante los operativos de control vehicular

 La Dirección de Tránsito, dependiente de la Secretaría de Seguridad, llevó a cabo durante el fin de semana un operativo de control vehicular y alcoholemia que resultó en la retención de varios vehículos y el hallazgo de equinos sueltos en la vía pública. Los operativos contaron con la colaboración de la Estación de Policía Comunal de San Pedro y la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI). El titular del área, Armando Caballero , informó que se detectaron a tres conductores de automóviles con alcoholemia positiva y se retuvo un auto por falta de documentación, ya que su propietario no pudo acreditar la titularidad del rodado.

Fallo de segunda instancia confirma que el ARA Irigoyen estuvo en la Guerra de Malvinas

Carlos Roggero, quien preside la Agrupación de Veteranos no Reconocidos del ARA General Irigoyen, confirmó, en el blog dedicado a la historia del actual buque museo que “después de un año esperando sentencia en segunda instancia la sala 2 de seguridad social sostiene el fallo en primera instancia que el ARA Irigoyen es un veterano de guerra “.
Roggero precisó que “en un fallo unánime de las tres salas integradas por los jueces de cámara Dr. Luis Rene Herrero, Dr. Emilio Lisandro Fernandez y la Dra.  Nora Carmen Dorado, coincidieron en sostener el fallo de primera instancia dictado el pasado año”.

En una de sus visitas a San Pedro, el ex tripulante explicó que “la Armada Argentina oculto durante casi 5 años a una Jueza Federal, al Ministerio de Defensa y a nosotros durante casi 28 años, una de las hojas fundamentales del libro de navegación del buque, que cierra en parte el circulo de la verdad del "Aviso Ara Comandante Gral Irigoyen".
El documento muestra la ubicación geográfica del rescate del helicóptero del ARA Hércules, 23.9 millas de la costa, fuera de las 12 millas impuestas por el Reino Unido y al este, cayéndose la mentira que sostuvo la Marina de Guerra durante casi 28 años”.
En su blog www.avisoarairigoyen.blogspot.com/, los veteranos indican que “el Irigoyen operó dentro del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur y rescató un helicóptero con todo su armamento bélico, exponiendo nuestras vidas durante la extracción y traslado del mismo y donde el lugar estaba atestado de submarinos ingleses”.
Durante la entrevista, Roggero ratificó lo expresado en la web: “Luego recibió la orden de relevar al aviso Ara Somellera, hoy considerado veterano de guerra con todos sus beneficios, por lo que dependió del área de búsqueda y rescate denominada Ft (50), al mando del hoy veterano de Guerra de Malvinas Vicealmirante Martini donde no solo se le coloco la antena emisora para facilitar a nuestras aeronaves el regreso de Malvinas sino que cubrió además zafarrancho de combate ante la presencia del enemigo en la zona de Puerto Deseado”.