Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

Encuentran páginas de un censo con datos de 215 pobladores de la zona rural del año 1849

Cinco páginas y media del censo rural de 1849, encontradas en el Juzgado de Paz, revelan datos de la población en las zonas rurales de San Pedro a mediados del siglo XIX.
La documentación brinda nombres, ocupaciones, edades, procedencias y estado civil de 215 pobladores rurales de San Pedro en esa época.

A pesar de las lógicas arrugas generadas por el paso del tiempo y los avatares sufridos, el papel que contiene números y letras aún se conserva en perfecto estado. La caligrafía, a pluma y de la época, debe leerse con cuidado ya que quienes lo redactaron utilizaron abreviaciones impensadas en nuestros días y ortografía que hoy nos resultaría, al menos, extraña.
Las cinco páginas y media desglosadas por el Grupo Conservacionista contienen los datos de un censo rural de 1849 que forma parte de la historia escrita de San Pedro y que hoy resguarda el Juzgado de Paz local.
Este censo, publicado ahora por el Museo de Tecnología Agropecuaria de Gobernador Castro, apareció mezclado con documentos del combate de Obligado y fue digitalizado por el grupo mientras se analizaban cartas de la batalla. 

Los datos de este antiguo censo rural se dividen en seis columnas: nombre, patria (procedencia), domicilio, estado (civil), edad y egercicio (sic) (ocupación).
Todos estos ítems contienen información de 215 personas que habitaban ciertas zonas rurales del partido de San Pedro.

En lo que respecta a las ocupaciones (o “egercicio”, como figura en los folios) se observa el siguiente detalle:
Labrador 104, Jornalero 59, Criador 25, Guardia de portillón 11, Capataz de estancia 4, Comerciante 4, Hacendado 3, Acarreador 3, Maestro de posta 1 y Carpintero 1.

Los domicilios de los encuestados se distribuían de la siguiente forma: Chacras de Obligado 85, Puntas del Tala 75, Arroyo del Tala 48 y Arroyo de las Hermanas 7.

Los lugares de procedencia de cada censado se reparten en: Buenos Aires 109, Córdoba 51, Santiago del Estero 34, Santa Fe 14, Catamarca 1, España 1, Salta 1, San Juan 1 y Chile 2.

En la columna de nombres y apellidos se observan algunos muy conocidos y otros algo más inusuales. Entre los apellidos podemos mencionar, entre muchos otros: Quiroga, Insaurralde, López, Acha, Carranza, Cuello, González, Amor, Hernández, Bustamante, Farías, Rosales, Morales, Leiba, Gijena, Ríos, Coronel, Cañete, Porcel, Gorosito, Bazan, Rojas, Ramos, Billalba, Belasquez, Castro, Martínez, Romero, Ribera, Almada, Rodríguez, Flores, Gómez, Sánchez, Mansilla, Amarillo, Juáres, Junco, Pedraza, Cabrera, Jaime, Tabares, Herrera, Alvares, Astudillo, Billarruel, Mollano, Coria, Gayá, Agilera, Peralta, Ocampos, Peres, Billamayor, Belen, Fernandes, Ramires, Borda, Zarate, Laserna, Lescano, Acosta, Gorosito, etc.
Es necesario aclarar que en este informe se ha respetado la ortografía de época utilizada por los autores del censo por lo que, algunos apellidos difieren ligeramente de su ortografía actual.

En cuanto a las edades de los encuestados, éstas varían entre los 15 y 95 años, estando esta última representada por una sola persona.
El mayor número de censados tenía 30 años en 1849, seguidos por los de 60, 15, 25, 26, 20, 55, 40, 22, etc., en ese orden.

La digitalización de este censo será parte del patrimonio del futuro Centro de Documentación Histórica de San Pedro que se ha comenzado a instalar en la torre municipal.