Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

Silva: “Estamos en peligro de ver avasallada la voluntad popular que eligió al Intendente”


El Secretario de Gobierno de la Municipalidad, Dr. Javier Silva, también participó de la conferencia de prensa brindada esta mañana por las autoridades políticas del Ejecutivo, para explicar los alcances de la resolución de la Jueza María Isabel Fulgheri.
“Lo que se intenta es llevarle a la gente, y voy a tratar de hacerlo de la manera más simple posible, el por qué de la necesidad de una medida judicial o de este tipo que fue solicitada por el Intendente, a raíz de que no estaban debidamente fundamentadas cada una de las peticiones o dudas de las potencialidades de cada uno de los hechos que podrían llegar a justificar una comisión investigadora” indicó el funcionario.

Para Silva, el riesgo institucional está latente, y ese fue el motivo por el que recurrieron a la Justicia: “En base a la peligrosidad de ver avasallada la voluntad popular que eligió al Intendente, tenemos muy en claro en donde estamos parados”.
De todos modos, reconoció que “tenemos que ser muy precisos y muy abiertos, porque somos concientes de que hasta el momento no hemos tenido el diálogo necesario con el HCD”. En el mismo sentido, instó a “tener un ida y vuelta para que no nos llegue a esta clase de medida, y si tienen alguna duda, tienen la facultad y nosotros la obligación, de pedir información y nosotros de contestarla, y tienen otras herramientas como denuncias penales o civiles, y atenerse a las observaciones del Tribunal de Cuentas”.
Con respecto al decreto de formación de la comisión investigadora, Silva dijo que “ninguno de los 29 considerandos del decreto 23 estaba basado en una denuncia penal que haya sido resuelta contra el Ejecutivo, ni hay ninguna observancia por parte del Tribunal de Cuentas”.
Finalmente, consideró que “la investigadora es una herramienta sumamente peligrosa, porque estamos poniendo en peligro la representatividad que ha otorgado el pueblo”.