"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Obras públicas y consejeros escolares acordaron el mecanismo de utilización del Fondo Educativo

El Secretario de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento, Hugo Días, y el Director de Obras, “Fito” Benincasa, recibieron ayer a tres consejeros escolares para analizar el mecanismo de utilización del Fondo Educativo.
Participaron del encuentro, en representación del Consejo Escolar, Jorge D’Andrea, Graciela Sambuñaque y Fernando Cajide, quienes en su momento elaboraron un estudio en el que manifestaban las necesidades que se presentaban en materia de infraestructura escolar, y proponían alternativas para el uso del dinero girado por la administración provincial.

“Por fin, después de muchos reclamos, muchos pedidos de concejales y consejeros escolares, hay un avance. Hugo (Días) nos aseguro que lo primero que hizo fue averiguar en donde estaba el dinero del fondo educativo, así que la reunión de ayer fue decidida en Obras Públicas” indicó D’Andrea.
El consejero reconoció que los trabajos comenzaron “hace un par de semanas cuando compraron los materiales para los baños de la escuela 7 y ya hay un plomero trabajando”.  En relación a la polémica por la decisión de no cumplir con el convenio firmado con Miles Juventud para el desarrollo gratuito de la obra, puntualizó que “ellos mismos decidieron romper ese acuerdo con Miles y Tony Correa, y hacer las cosas como se tendrían que haber hecho desde principios de año con licitaciones o pedidos de presupuesto como corresponde”.
Hoy, explicó el consejero, las arquitectas del Consejo Escolar se reunirán con técnicos de Obras Públicas para establecer la lista de prioridades, que podría incluir los arreglos en la Escuela Secundaria 201 de Santa Lucía, la 36 de La Matilda, y las reparaciones de techos y ampliaciones en la Escuela 501, además de otras urgencias que requieren montos menores como los techos en las escuelas 1, 11 y 3.