Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

“El programa de control de precios tiene, entre otras deficiencias, el problema de la improvisación”

El Diputado Nacional Mario Barbieri participó hoy de la coordinación del operativo de verificación del cumplimiento del acuerdo de precios entre los supermercados y la Secretaría de Comercio Interior.
La tarea fue realizada en conjunto por jóvenes del Partido Socialista y la Juventud Radical.
“Vamos a ir con el listado de precios del gobierno convencionados con las grandes cadenas y productores. Con esa lista vamos a relevar los comercios que están conveniados en los supermercados más grandes para ver la existencia de estos productos y si se respetan los precios también” explicó Barbieri, en declaraciones a APA Radio San Pedro.

“ Lo primero que queremos ver es que existan estos productos, no que haya desabastecimiento como vemos que ocurre en todo el país, y ver si los precios son los que el gobierno ha enviado en un listado” aclaró.
El legislador, presidente de la Comisión de Defensa al Consumido de la Cámara Baja, agregó que los problemas están dados “básicamente porque este programa tiene, entre otras deficiencias, la improvisación”.
Barbieri está convencido de la ineficacia de la medida: “No me parece más que un intento, un maquillaje para que la opinión pública crea que no existe la inflación. Lo que vamos a demostrar con este trabajo que este programa es artificial, porque un supermercado aproximadamente tiene 30 mil productos, y se han conveniado 500. Los 29.500 restantes tienen su aprobación para un aumento”.

El ex Intendente concluyó: “ Los números del INDEC retocados a la manera del gobierno hacen ver una realidad inexistente. Todos sabemos que cuando vamos a los supermercados, los precios aumentan permanentemente. No hay un reconocimiento de la evolución de los precios que permitan solucionar el problema”.