"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Una falla eléctrica interrumpió la actividad en la Escuela Agropecuaria y la Dirección de Bromatología

Un desperfecto eléctrico obligó a interrumpir las actividades programadas para hoy en la Escuela Agropecuaria y la Dirección de Bromatología, que comparten el edificio de Mitre al 1900.
El inconveniente se generó cuando los responsables de cada aula intentaban prender las estufas eléctricas, provocando que saltaran las llaves térmicas de seguridad.
La Agropecuaria tiene sus clases teóricas suspendidas, mientras que los empleados del área municipal trabajan en forma limitada por la falta de energía eléctrica.

María Belén Yunes, jefa de inspectores, explicó que “se suspendió la actividad en lo que es la sede, y lo que planteamos a la directora es que vaya alternando en campo para que no estén siempre los chicos sin clases, hasta que se solucione el problema”.
“Salta la térmica permanentemente y no pueden calefaccionar las aulas y hay filtraciones” dijo Yunes, quien recordó que “estamos en un espacio que es cedido a modo de préstamo por la Municipalidad, así que es complejo pensar en una fuerte reestructuración”.
Por su parte, el consejero escolar Jorge D’Andrea expresó que “lamentablemente, esto tiene que ver con un edificio muy antiguo, con que las líneas tienen cables muy antiguos que habría que cambiar completo, sumado a que no tiene calefacción y cuando hace frío prenden estufas eléctricas”.
D’Andrea sostuvo, además, que “cada vez que tenemos un problema en este edificio no logramos que el Municipio comparta los gastos” y que actualmente el electricista está trabajando sin saber cuando va a poder cobrar por su servicio.