Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

Leandro Illia: “El radicalismo está alejado de la gente, hay una carencia dirigencial muy grave”

El dirigente radical Leandro Illia participó esta tarde del acto de presentación de la línea Arturo Illia en San Pedro.
El hijo del ex Presidente de la Nación reconoció que “la gente se ha alejado en estos últimos veinte años de la UCR y el radicalismo está alejado de la gente”.

En una dura crítica a la dirigencia partidaria, sostuvo: “El radicalismo ha sido de unicato o de coto de caza. Las conducciones eligieron casi a dedo los candidatos y las autoridades, sin debatir como se debe. Todos los candidatos eventuales que surjan tienen que surgir de un consenso partidario. No podemos ir a un consenso afuera del partido cuando no lo tenemos adentro”.
Illia llamó a “provocar una discusión, un debate sin agravios, con contenidos, obviamente con una inspiración nacional y popular, y reivindicando las banderas del radicalismo”.
Consultado sobre la vinculación de algunas de las políticas de la primera etapa del kirchnerismo con las aplicadas por el gobierno de su padre, el dirigente recordó su encuentro con el ex Presidente Néstor Kirchner: “Cuando me presentó un amigo en común de ambos, él puso el grito en el cielo y dijo que Don Arturo es un hombre de una dimensión de prócer de la democracia argentina. Le dije “inspírese en él”. Y yo creo que del actual gobierno que no se si se corresponden con el gobierno de Don Arturo, pero se parecen, como el tema del desendeudamiento externo el gobierno lo hizo en función de una estrategia global internacional en donde no teníamos el “yuyo” famoso de la soja pero pudimos a través de una visión estratégica señalar que el gran comprador nuestro era China en ese momento, en una etapa de bipolaridad con Estados Unidos y la Unión Soviética presionando cada uno por su lado”.  
A diferencia de muchos dirigentes con poder en el radicalismo actual, cuestionó las políticas de concentración agraria: “Acá hay un oligopolio de granos inconmensurable. Es la política inversa a la política de Don Arturo que redistribuyó el ingreso, sobre todo al sector del campo pequeño y mediano. Creo que tenemos que subsidiarlo, porque son los que realmente producen y dan mano de obra en la Argentina”.
Además, recordó la importancia de la aplicación de las políticas de patentes que le generaron, en su momento, duros enfrentamientos al entonces Presidente: “Otra cosa es la ley de medicamentos. Se pone un cepo cambiario porque se dice que el país necesita dólares. Podemos discutirlo, pero se van miles de millones de dólares a través del derecho de marcas, y la Ley votada en ese momento dice que el medicamento es un bien social, y que no se puede  hacer un mercadeo de ellos”.