"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

La Dirección de Recursos Naturales realizará un relevamiento de especies de bosques nativos

Este jueves, el equipo técnico de Bosques Nativos de la Dirección de Recursos Naturales del OPDS llegará a San Pedro para relevar distintos puntos de la localidad.
También mantendrán una audiencia con el Director de la Producción, Ing. Pablo Ojea a fin de brindarle información a cerca de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

La Provincia de Buenos Aires posee alrededor del 2 por ciento de su superficie ocupada por bosques nativos, ubicados en el sur, el Delta y las zonas costeras de los ríos Paraná, de La Plata y antiguos cordones medanosos cercanos al Océano Atlántico.
Sus especies más características son, entre otros: tala, coronillo, sombra de toro, ombú, caldén, chañar, ceibo, sauce criollo y aliso de río.
Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos
Con el objeto de conservar los bosques nativos y propiciar estrategias sustentables para garantizar su subsistencia a futuro, la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección Provincial de Recursos Naturales, se encuentra trabajando en el proceso de Ordenamiento Territorial, que constituye la base para la futura Ley de Bosques Bonaerense, según las exigencias de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos 26.331 y su Decreto Reglamentario.
A partir de la recopilación y análisis de antecedentes, la interpretación de imágenes satelitales, el relevamiento y estudio de campo, junto con el aporte y colaboración de referentes gubernamentales y académicos, se elaboró el mapa de distribución de los bosques nativos de la provincia de Buenos Aires, base para el ordenamiento territorial.
Mediante el análisis de la ubicación geográfica de los bosques, sus características forestales, ecológicas y socioeconómicas, y con vistas a facilitar el proceso de ordenamiento, se los agrupó involucrando a los siguientes partidos:
-Delta: San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zarate, Campana, Tigre, San Fernando y Escobar
-Bosque Ribereño: Avellaneda, Quilmes, Berazategui, Ensenada y Berisso
-Talares de Barranca: San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zarate, Campana y Escobar
-Talares del Este: Magdalena, Punta Indio, Chascomús, Lezama, Castelli, Dolores, Tordillo, Gral. Lavalle, Maipú, Gral. Madariaga y Mar Chiquita
-Caldenal y Monte: Villarino, Patagones, Puán, Adolfo Alsina, Tornquist y Bahía Blanca