Acuerdo Ciudadano iría con lista propia y descarta alianzas con dirigentes "relacionados al masissmo o el kirchnerismo"

La mesa directiva de Acuerdo Ciudadano San Pedro se reunió ayer para establecer su política de adhesiones y alianzas de cara al cierre del plazo para la suscripción de frentes electorales, fijado para el próximo 9 de julio. Esta decisión se toma luego de la autorización emitida el 30 de junio por la Junta Promotora del espacio para formalizar alianzas ante la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. En un comunicado oficial, la agrupación enfatizó su compromiso con la "renovación política" que motivó su formación. En ese sentido, la mesa directiva descartó cualquier vinculación con dirigentes o fuerzas políticas relacionadas con el kirchnerismo o el massismo , especialmente aquellas que "hayan tenido mandatos sin resultados visibles en la política sampedrina, provincial o nacional." 

Fernando García Curten expondrá en el Centro Cultural Borges

Noé y Stupía junto a García Curten durante una visita a la Casa Museo.
El artista sampedrino Fernando García Curten participará de la muestra “Celebración”, que se realizará en el Centro Cultural Borges, desde el miércoles 5 de junio, a las 19.
La exposición se realiza en el marco del proyecto “La línea piensa”, dirigida por Luís Felipe Noé y Eduardo Stupía, con todos los artistas que han participado de la iniciativa a lo largo de siete años. 

García Curten compartirá la sala 21 del segundo piso del Centro Cultural, con pintores como Armando Sapia, Martín Villalonga, Marina Sábato, Paula Noé Murphy, Lorenzo Amengual, entre otros. 
El proyecto “La línea piensa” nace del convencimiento de que el dibujo en y de nuestro país no está lo suficientemente valorado a pesar de tener extraordinarios cultores. En ese marco, el propósito de los creadores es “contribuir a llenar ese vacío”.
El nombre de la iniciativa destaca lo que para los artistas es “la esencia del dibujo: la línea (o el trazo)”. “Si bien se suele asociar casi con exclusividad la palabra dibujo a la de representación, nosotros queremos destacar el acto de dibujar como el del desarrollo de un pensamiento lineal: una línea lleva a otra línea como un silogismo gráfico”, manifiestan los directores del proyecto. 
“La imagen es el punto de llegada más allá de que represente algo o no. Lo que importa es lo que nos presenta”, agregan. La muestra estará abierta al público hasta el 27 de junio.