San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

El OPDS realiza en San Pedro un trabajo de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos


Técnicos del Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable estuvieron esta semana en San Pedro como parte del trabajo que realizan en el marco del la Ley Nacional Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
La delegación estuvo integrada por los ingenieros forestales Verónica Cappello, Alejandra Bautto y Alejandro Paez.
Los técnicos visitaron la zona de barrancas y la localidad de Vuelta de Obligado, como parte de la etapa de Difusión y Consulta dirigida a los Municipios con bosques nativos.

Con el objeto de conservar nuestros bosques nativos y propiciar estrategias sustentables para garantizar su subsistencia a futuro, la Provincia de Buenos Aires, a través del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) realizó el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN), que constituye la base para la ley de bosques nativos provincial, según las exigencias de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos 26.331
La Ley establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos, y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad. Se entiende por servicios ambientales a los beneficios tangibles e intangibles, generados por los ecosistemas del bosque nativo, necesarios para el concierto y supervivencia del sistema natural y biológico en su conjunto, y para mejorar y asegurar la calidad de vida de la población.