Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

Documento exclusivo: En Marzo, la Dirección del Hospital reclamó por los fondos afectados, la falta de insumos y los problemas edilicios

La Dirección del Hospital Subzonal “Dr. Emilio Ruffa” envió, el 11 de Marzo de este año, un informe al Intendente Pablo Guacone, con copia a Javier Silva (Secretario de Gobierno), Dalmy Butti (de Desarrollo Humano) y Mario Bernasconi (de Salud).
La nota incluye un diagnostico estratégico del Hospital de San Pedro, con una propuesta de solución para cada ítem problemático, y un aparte denominado “misión, visión y valores del Hospital…” con conclusiones para avanzar en un proyecto estratégico que permita optimizar la tarea en el centro asistencial.

Al mismo tiempo, solicitan una audiencia con el Intendente, que nunca se concretó. La nota tampoco tuvo respuestas hasta la renuncia del equipo de Salud.
Entre las propuestas planteadas por los doctores Bertone y Gutiérrez, se incluían soluciones para cuestiones tales como el deterioro edilicio, la reorganización de aspectos clave como el otorgamiento de los turnos o los conflictos entre el personal, el déficit de personal en áreas clave, la limpieza del edificio, la seguridad y los insumos.
En este último punto, vale señalar que, contra lo afirmado por Dalmy Butti y Roberto Borgo, los directivos del Hospital reconocían, en marzo, que faltaban en forma reiterada (por falta de pago) oxígeno, medicamentos, reactivos de laboratorio y soluciones para los residuos patogénicos.
Entre los puntos más destacados y que permiten entender el desencadenante de la dimisión, se manifiesta que “si San Pedro no tuviera un Hospital Municipal los ingresos del Municipio en concepto de coparticipación bruta serían significativamente menores, en un porcentaje que estimamos al menos un 60-65 %”.
En ese sentido, pedían que “desde Hacienda se definan claramente los fondos que llegan destinados al funcionamiento del Hospital y que sean tratados como fondos afectados administrados con la Subsecretaría de Salud”.