"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Casini adelantó los nuevos cambios que se podrían introducir al proyecto de Ordenanza Impositiva

El concejal Carlos Casini confirmó esta mañana que, junto a Damián Mosquera, el lunes intentarán introducir, durante la reunión de comisión, una serie de modificaciones al proyecto de Ordenanza Impositiva que podría tratarse el viernes próximo en sesión extraordinaria.
“Hemos hecho una modificación muy extrensa que no se si va a ser compartida en su totalidad. Vamos a mantener el esquema, en cuanto a la posibilidad de pagar seguridad e higiene sobre ingresos brutos para ciertas categorías escalonado, con alícuotas diferenciadas muy bajas en relación a lo planteado por el Ejecutivo, así que no va a a ser un paso abrupto de un año al otro, sino con una prueba en cuanto al sistema de aplicación” precisó Casini.

La intención, explicó el edil, es evaluar durante los próximos seis meses el funcionamiento del sistema, antes de mantenerlo o modificarlo para el próximo ejercicio.
El presidente del bloque de Unión Peronista explicó otros aspectos de su propuesta: “A los prestadores se les mantiene una tasa diferencial muy por debajo de la planteada con el destino de los fondos más grandes que el fondo turístico, no del 5 %, sino por lo menos del 30 %. Ya que no se creó una tasa turística exclusivamente, queremos que gran parte de eso vuelva a turismo en mejoras”.
Casini agregó que la intención es “que todas las partes que van a contribuir tengan un aumento pero que puedan pagarlo, porque las empresas estaban pagando algo que ellos mismos catalogaron como muy bajo, pero no pasemos de 10 a 1.000, no podemos hacerlo porque no es lógico”.
Sobre la tasa de seguridad e higiene, además, se plantean algunas consideraciones acerca de la aplicación de la norma: “En seguridad e higiene tenemos deficiencias en la prestación, y no cumple el estado con la tarea de inspeccionar a las empresas. Tuvimos estragos por deficiencias en su seguridad, principalmente incendios. También una gran cantidad de prestadores turísticos sin habilitación”.

También se va a plantear una reducción en las tasas generales. El ejecutivo planteaba 38 al 42 por ciento y el debate podría girar, si se consideran las modificaciones de Casini y Mosquera, en torno al 34 %.