Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

Aplicarían una alternativa a la resolución del SENASA sobre el traslado de frutas desde el Litoral


Autoridades de la Cámara de Productores y Empacadores se reunieron el viernes con representantes del SENASA y la Secretaría de Agricultura para analizar las consecuencias negativas de la resolución del organismo nacional sobre el traslado de frutas desde el Litoral a los galpones de empaque de nuestra zona.
El ingeniero Horacio Frangi explicó que se dialogó, durante el encuentro, sobre las alternativas para evitar las consecuencias que la normativa podría generar en la región, y que significarían la virtual desaparición de los galpones de empaque.

“Lo que más afectaba era el hecho de que la fruta se debía cosechar, pasar por un galpón en donde se cepillara y lavara, y luego se cargara nuevamente para traerla a San Pedro. Esto era impracticable y de altísimo costo” precisó Frangi.
Durante la reunión, se consensuó que se profundizará el proceso que se conoce como “drencheado”, con la incorporación de un producto que controla la propagación de la diafolina que es el insecto que transporta la bacteria que provoca el HLB.
El drencheado es un baño de la fruta en piletones o en túnel de lluvia a presión con los fungicidas permitidos por el SENASA. A esos productos se incorporará el que controla la diafolina.
El único problema para que esta medida se aplique parece ser la escasa cantidad de inspectores con los que cuenta el organismo de contralor. El SENASA informó que dará a conocer en las próximas horas con qué cantidad de personal cuenta para verificar “in situ” que la medida se cumpla en el lugar de origen, antes del traslado de la fruta a los galpones de empaque sampedrinos.
Frangi aclaró, de todos modos, que “hay 650 trampas distribuidas en los montes y en el arbolado público y nunca se detectó un insecto de estas características en San Pedro”.
A la espera de que pueda aplicarse la alternativa que propusieron los productores sampedrinos, el ingeniero Frangi opinó que “el SENASA es muy intransigente en muchas cosas y se toman medidas sin pensar en las consecuencias y en la posibilidad real de implementar estas propuestas”.