Los fanáticos del Jeep IKA de todo el país se preparan para el 11º encuentro en San Pedro

San Pedro se prepara para recibir una nueva edición del Encuentro Fanáticos del Jeep IKA , que celebrará su 11° aniversario este fin de semana. El evento, que se extenderá desde el viernes 19 hasta el domingo 21, reunirá a entusiastas de todo el país en el Paseo Público Municipal y otros puntos emblemáticos de la ciudad. El cronograma de actividades comenzará el viernes 19 a las 17:30 con la recepción de los participantes en el Palacio Municipal. Por la noche, a las 19:30, se llevará a cabo una travesía nocturna por diversos puntos de la ciudad.

Aplicarían una alternativa a la resolución del SENASA sobre el traslado de frutas desde el Litoral


Autoridades de la Cámara de Productores y Empacadores se reunieron el viernes con representantes del SENASA y la Secretaría de Agricultura para analizar las consecuencias negativas de la resolución del organismo nacional sobre el traslado de frutas desde el Litoral a los galpones de empaque de nuestra zona.
El ingeniero Horacio Frangi explicó que se dialogó, durante el encuentro, sobre las alternativas para evitar las consecuencias que la normativa podría generar en la región, y que significarían la virtual desaparición de los galpones de empaque.

“Lo que más afectaba era el hecho de que la fruta se debía cosechar, pasar por un galpón en donde se cepillara y lavara, y luego se cargara nuevamente para traerla a San Pedro. Esto era impracticable y de altísimo costo” precisó Frangi.
Durante la reunión, se consensuó que se profundizará el proceso que se conoce como “drencheado”, con la incorporación de un producto que controla la propagación de la diafolina que es el insecto que transporta la bacteria que provoca el HLB.
El drencheado es un baño de la fruta en piletones o en túnel de lluvia a presión con los fungicidas permitidos por el SENASA. A esos productos se incorporará el que controla la diafolina.
El único problema para que esta medida se aplique parece ser la escasa cantidad de inspectores con los que cuenta el organismo de contralor. El SENASA informó que dará a conocer en las próximas horas con qué cantidad de personal cuenta para verificar “in situ” que la medida se cumpla en el lugar de origen, antes del traslado de la fruta a los galpones de empaque sampedrinos.
Frangi aclaró, de todos modos, que “hay 650 trampas distribuidas en los montes y en el arbolado público y nunca se detectó un insecto de estas características en San Pedro”.
A la espera de que pueda aplicarse la alternativa que propusieron los productores sampedrinos, el ingeniero Frangi opinó que “el SENASA es muy intransigente en muchas cosas y se toman medidas sin pensar en las consecuencias y en la posibilidad real de implementar estas propuestas”.