"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

El Ministro Ferré inauguró una panadería social del programa Envión en San Pedro


El ministro de Desarrollo Social bonaerense, Martín Ferré, inauguró este martes una panadería creada por jóvenes que participan del programa Envión, cuyo objetivo es la inserción en el mercado de trabajo.
“Esta panadería es una gran iniciativa porque logrará que los chicos que concurren a esta sede del Envión, hagan suyo un oficio con el cual puedan defenderse y perfeccionarse a la hora de enfrentar el mercado laboral. El Envión logra, como en este caso, promover la inclusión y la igualdad de derechos en acciones concretas, con  impacto positivo en las comunidades más vulnerables“, explicó Ferré al encabezar junto con el intendente Pablo Guacone la apertura del local.

Ferré, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Políticas Sociales, Santiago Cafiero y el titular del Envión, Sebastián Berardi, indicó que “para nosotros es un gran orgullo que estos jóvenes hayan podido poner en marcha esta panadería” y  recordó que “la inclusión social sólo es posible a través de la inclusión laboral”.
La panadería “Un Envión” fue creada a partir de los cursos que se dictan a los 231 chicos y adolescentes que concurren a la sede San Pedro del Programa.  Lo producido es entregado a instituciones y comedores locales.

Precisamente, dentro del esquema del Programa se brindan talleres de electricidad, peluquería, gastronomía, corte y confección, carpintería, panadería y pastelería, reparación y operador de PC, seguridad e higiene, manicura, bibliotecología, ebanistería, tallado en madera, cerámica en frío y horno, albañilería, reciclado de materiales plásticos, producción hortícola, mecánica automotor, herrería y artesanías, entre otros, para desarrollar la capacidad laboral y emprendedora de los jóvenes.  Las capacitaciones en oficio representan el 21% del total de cursos que se dictan.

El Envión posee 271 sede en toda la Provincia a donde asisten unos 43 mil adolescentes y jóvenes de 12 a 21 años en situación de vulnerabilidad. El objetivo es restituir sus derechos, garantizarles acceso a la educación, la salud y el trabajo a partir de acciones tendientes a promover la inclusión, protección y prevención.