"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Camina de Villa Gobernador Galvez a Buenos Aires, portando una cruz, para pedir por más seguridad

La particular cruzada de un vecino de Villa Gobernador Galvez para pedir por mayor seguridad llegó ayer a San Pedro.
Diego Martínez, un empleado de seguridad privada, decidió caminar, solitario, hasta la ciudad de Buenos Aires, para pedirle a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner que se tomen medidas para mejorar las condiciones de seguridad de la ciudadanía.
La singularidad del caso es que viaja vestido con uniforme de fajina militar (explica que “estamos en guerra contra la delincuencia”) y portando una cruz de madera de grandes dimensiones que dice “Seguridad para todos/as”.  
Martínez partió de su ciudad natal el 25 de abril, pasó por el Monumento a la Bandera, en Rosario, y luego siguió su trayecto por la ruta 9, parando en cada pueblo y ciudad.
“Voy a Plaza de Mayo para pedirle colaboración a la Presidenta de la Nación, por la que milité para su reelección” indicó, en declaraciones a APA Radio San Pedro.
En una nota dirigida a la población de los lugares que visita, Martínez pide que se construyan más cárceles, talleres y escuelas, porque “el delincuente preso no mata ni roba”.
Pero al mismo tiempo, reclama que se mejoren las condiciones en las comisarías y los penales, y que las nuevas cárceles no sean solo para amontonar presos, sino para rehabilitarlos a través del estudio y el trabajo obligatorio.
En su propuesta, pide que el trabajo se le pague, y que una parte de ese sueldo sea para devolver al estado el gasto que genera tenerlos detenidos, otra para ayudar a sus hijos (si los tienen) y finalmente un resto para depositar en una caja de ahorro para que al terminar la condena tenga dinero para vivir dignamente hasta cobrar un sueldo en el trabajo que el mismo estado debe conseguirle.
Además, insta a la población a no comprar lo robado porque “el que lo hace es cómplice”. “Lo robado, aunque no lo veas, está manchado con sangre inocente, quizás la siguiente víctima es tu hijo, tu madre o alguno de tus seres queridos”.