Muestra fotográfica del Programa Envión en La Tosquera

 Jóvenes del Programa Envión de La Tosquera inauguraron una muestra fotográfica en el Centro Municipal Marcelina Suárez, donde compartieron sus perspectivas sobre el barrio y la vida cotidiana. La exposición, que busca fomentar la creatividad y la inclusión, refleja la mirada particular de cada participante sobre su entorno. La iniciativa permitió a los jóvenes expresar, a través de la fotografía, cómo perciben su comunidad, destacando la belleza de lo cotidiano y creando un espacio de encuentro con el arte. El proyecto contribuye al fortalecimiento de los vínculos comunitarios entre los participantes.

Problemas para el dragado del puerto

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Mariano Veiga, reconoció esta mañana, a través de APA Radio San Pedro, que el canal navegable de acceso a los muelles se encuentra a 7.70 m. 
 El calado requerido para que los buques puedan operar sin inconvenientes más allá de la altura del río es de 9.15. 

 “En realidad, el año pasado dejamos el canal navegable a 9.15 y yo les decía que con buena suerte duraba un año. De 9.15 pasamos a 7.70, lo que hace que la accesibilidad náutica al puerto podría complicarse si se produjera una bajante” indicó Veiga. 
 “El tema es que el consorcio pudo hacer las previsiones para hacer un dragado de 100 mil metros cúbicos, pero que no podemos ejecutar, porque el año pasado el puerto puso tres millones para el dragado y nos iban a venir cinco millones como subsidio. Hicimos todos los trámites pero el dinero no nos llegó” explicó el presidente del Consorcio. 
El origen de la demora burocrática fue el traspaso del área de Transporte dispuesta por el gobierno nacional desde el Ministerio de Planificación al Ministerio del Interior. 
 En el caso particular del dragado de este año, se anticipó el trámite desde los últimos meses: “Para este dragado previmos hacer el pliego por 150 mil metros en Fiscalía de Estado. Tenemos todo para la licitación, pero los que nos deberían hacer este dragado son los que hicieron el año pasado que son los de Jan de Nul, que se llama Sudamericana de Dragados, pero es la empresa que tiene la deuda porque no llegan los fondos”. 
Veiga precisó que “este año tenemos que sacar 93 mil metros cúbicos de dragado, y tenemos fondos para retirar 120 mil, así que no habría mayores inconvenientes, si no fuera por esta situación”. Una alternativa, que surgió durante la reunión de integrantes del Consorcio con la Subsecretaría provincial, es que se drague el puerto de San Pedro junto al de San Nicolás.