"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

De Vido presentó el Plan “Más Cerca”: Bacheo de calles, construcción de viviendas y un skatepark


El Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido encabezó un acto en el Palacio de Hacienda, donde anunció a los jefes comunales bonaerenses, entre ellos Pablo Guacone, los convenios de obra enmarcados en el "Plan Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria".
En el caso de San Pedro, el monto asignado será por alrededor de 7 millones de pesos, según precisó el Ingeniero Hugo Días, Secretario de Obras y Servicios Públicos.
Las fondos serán destinados a la construcción de viviendas en las localidades, el bacheo de calles en la ciudad de San Pedro y la construcción de un skatepark en el Paseo Público N°1, adelantó Días. Los detalles de cada proyecto serán dados a conocer en la próxima semana.  

El ministro, en la conferencia posterior al acto, expresó que "para dialogar hay que sentarse en una mesa y debatir de cara a la gente", y reclamó que se sea "consecuente con el modelo y no con una imagen de algo que es sólo una foto".
En esta etapa del Plan Más Cerca, la cual se presentó hoy, las localidades bonaerenses más beneficiadas fueron Bolívar (150 millones de pesos), La Matanza (81.300.000 pesos), General San Martín (46.250.000 pesos) y Esteban Echeverría (25.053.000 pesos), en tanto que Cañuelas recibió 11.137.696 pesos y Quilmes 2.940.000 pesos.
Acompañaron al jefe de la cartera de Planificación, el ministro de Salud, Juan Manzur, y el secretario de Obras Públicas, José López.