"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

A casi un año de su presentación, el proyecto contra el acoso en internet sigue en comisión

Información "Baradero te informa" 
La diputada del Frente Amplio progresista, Fernanda Antonijevic, presentó un hace casi un año un proyecto de Ley que tiene por finalidad, proveer de una herramienta legal para la prevención y sanción de acciones y actos de acoso a menores de edad que se vinculan en internet, denominados “grooming”.
Son delitos preparatorios de otro de mayor gravedad, que consisten en obtener confianza de la víctima y acosarla para obligarla a realizar actos de connotación sexual, desde obtener  una fotografía o video pornográfico, hasta el acercamiento personal con la víctima que puede derivar en cualquier otro delito.

Dicho proyecto fue presentado en mayo de 2012 y aun aguarda tener su tratamiento en la Comisión de Niñez, Adolescencia, Familia y Mujer de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.
En las últimas horas se dio a conocer la noticia que un profesor de fútbol infantil, fue detenido acusado de corrupción de menores y producción, ofrecimiento, publicación, facilitación y divulgación de material pornográfico infantil. El hombre de 29 años captaba a sus víctimas a través de la red social Facebook y las extorsionaba para que le enviasen fotos en las que estuviesen desnudas.
En relación a este tema la diputada Antonijevic dijo “es terrible que niños y adolescentes sufran este tipo de hostigamiento sin que existan herramientas legales que los amparen. En nuestro país ni el Código Penal, ni la ley nacional Nº 26.388, que legisla en materia de delitos informáticos contemplan los denominados grooming, existiendo un vacío legal, que resulta letal a la hora de la consumación de los delitos tipificados penalmente”.
“Se aplica una pena con posterioridad al daño padecido por el menor, cuando la consumación del  abuso sexual psíquico pudo haberse evitado si contaríamos con la norma legal adecuada. Aquí la reparación del daño, resulta ostensiblemente irreparable en cualquier plano en que se plantee, por eso es necesario contar con herramientas que posibiliten abrir investigaciones, en el período anterior a  la consumación”, concluyó la Legisladora.
 Y agregó “es imperativo cubrir el “vacío legal” a efectos de proteger al menor, obstaculizando, impidiendo y previniendo inclusive que el acoso y/o el abuso sexual se produzcan. Se trata aquí, de proteger la intimidad del menor;  de poner freno a pedófilos y pederastas”.
 Los mensajes de texto, las salas de chat, y los sitios de redes sociales, permiten a los niños acceder a comunicaciones virtuales donde no existe claridad, respecto de la identidad de las personas con quienes conversan o se relacionan. Es ahí donde conviven sin restricciones posibles, víctimas y victimarios y se genera un ambiente propicio para el anonimato y el encubrimiento de los abusadores.