A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Subsidio de casi 40 mil pesos a la Escuela de Canotaje Las Canaletas

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación entregó esta semana un subsidio de casi 40 mil pesos a la Escuela de Canotaje “Las Canaletas” de San Pedro. 
La ayuda fue dispuesta por la Dra. Alicia Kirchner a través de la Secretaría de Deportes y el Centro de Articulación Local y se destina al fomento deportivo. 
El monto total es de 39 mil pesos, de los cuales 24 mil corresponden a gastos de profesores y 15 mil a la adquisición de material deportivo. 

La entrega se concretó el lunes pasado durante una visita que realizaron a la sede de la escuela el Articulador Local del Ministerio de Desarrollo Social Isaac Cordobez y el concejal del Frente para la Victoria Dr. Nicolás Macchia. 
Los funcionarios compartieron junto a los palistas, su entrenador Alberto “Tito” Velo, la entidad administradora Cooperativa San Pedro Fénix y los padres, “los logros deportivos obtenidos durante el año 2012 y los esfuerzos realizados para la inclusión y desarrollo integral de los jóvenes a través del canotaje”, indicaron en una gacetilla de prensa.
Éste es el tercer año consecutivo que la Escuela de Canotaje Las Canaletas recibe este tipo de apoyo económico por ser considerada un Centro de Fomento Deportivos por la Secretaría de Deportes. 
El objetivo de estos centros es fortalecer, a lo largo del tiempo, la actividad deportiva y la inclusión social de los adolescentes y jóvenes del país.