Mapa de arsénico en el agua: San Pedro en alerta moderado

La presencia natural de arsénico en el agua subterránea continúa siendo una preocupación sanitaria en vastas zonas de la provincia de Buenos Aires. Si bien muchos distritos registran niveles críticos, en el partido de San Pedro se mantiene la alerta moderada, lo que exige un monitoreo constante para garantizar la salud de sus habitantes. Según el último relevamiento del "Mapa de Arsénico en Argentina" elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), San Pedro se ubica en la denominada "franja amarilla" , con concentraciones de arsénico que oscilan entre 10 y 50 microgramos por litro (partes por billón) . Este rango, aunque se encuentra dentro del límite máximo permitido por el Código Alimentario Argentino (50 µg/L), supera la recomendación de 10 µg/L de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

La Municipalidad suscribió al Programa Interzafra para asistir a los rurales

En el marco de los pedidos por las consecuencias de inclemencias climáticas ocurridas en 2012 que dañaron la producción local, la Municipalidad de San Pedro suscribió ayer al Programa Interzafra. 
El intendente Pablo Guacone firmó el convenio de asistencia a los trabajadores rurales con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. 

La firma se efectuó en el despacho de Guacone con la presencia de representantes de la cartera nacional, dependientes de la Gerencia San Nicolás, el Gerente de Empleo y Capacitación Laboral, Prof. José Antonio Villarroel y el Referente de Políticas Activas, Arq. Alexis Burec. 
La rúbrica del acuerdo surge, “a partir de los pedidos que se realizaron por parte del Ejecutivo Municipal, luego de los sucesos acontecidos durante el año 2012, como consecuencia de las inclemencias climáticas, que afectaron a gran parte de la producción local”, informaron desde la Municipalidad. 

El plan
El programa Interzafra es una ayuda del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República Argentina. Tiene como objetivo asistir al trabajador rural a través de la entrega de manera directa y personal, un monto de dinero que se hará efectivo con una periodicidad mensual. 
Esta, se hará efectiva para las personas que cumplan con adherirse al programa y a los requisitos que este exige. Está dirigido principalmente a los trabajadores de temporada que se encuentren registrados en el Ministerio. 
El beneficio que el Programa Interzafra ofrece es una compensación adicional para fomentar el trabajo en la agroindustria. Esta medida ayudará a los trabajadores que, al desempeñarse en funciones que por su naturaleza son estacionales, no tengan una estabilidad laboral a lo largo del año. 
En tanto, también da beneficios para las empresas, consistente en hacer que la disponibilidad de la mano de obra durante el período de cosecha y elaboración de la producción sea mayor, y sea más atractivo para los trabajadores, teniendo estos una mayor satisfacción laboral. 
De esta manera el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social busca evitar la disminución de la productividad de las empresas agroproductoras por falta de recursos humanos, manteniendo su competitividad. 
Vale recordar que el plan se implementa para ayudar a los trabajadores rurales durante los meses de receso de la actividad por la propia estabilidad de los cultivos.
El objetivo final es la regularización de la situación laboral de los trabajadores, colaborando con la política de retención en las zonas de trabajo.