Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

Un grupo de biólogos llega a estudiar las colonias de murciélagos en las Cuevas de Obligado

Un grupo de biólogos de la Universidad de Buenos Aires y La Plata, integrantes del Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA), visitarán mañana las cuevas naturales de Vuelta de Obligado con la finalidad de analizar las comunidades y el comportamiento de estos animales como grandes controladores biológicos. 

Los trabajos que realizarán es la continuidad de tareas anteriores para analizar el estado de las colonias de quirópteros que habitan en las cuevas. 

Según informó la Dirección de Cultura municipal, el grupo espera poder trabajar mañana por la noche, y el jueves para fundamentar la declaración de Sitio de Interés de Conservación de Murciélagos (SICOM), reconocimiento que es adjudicado por la Red Latinoamericana de Conservación de los Murciélagos (RELCOM). 
Todas las actividades serán documentadas por la productora del programa televisivo “Científicos Industria Argentina”, conducido por el prestigioso profesor Adrián Paenza; y será luego emitido por la Televisión Pública (Canal 7). 
Colaborarán en las tareas miembros de la Sociedad Argentina de Espeleologia, de la Fundacion Oga, la Dirección de Bromatología y el naturalista sampedrino Enrique Sierra. 
Los trabajos cuentan con el auspicio de la Dirección de Cultura, la Secretaría de Desarrollo Humano y el Museo Paleontológico de San Pedro, entidad desde donde se generó el nexo con el programa científico que estudia estos ecosistemas tan vulnerables.