"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Encontraron los cuerpos de los cuatro pescadores desaparecidos desde el sábado en el Paraná

Personal de Prefectura halló ayer, en el río Paraná los cuerpos de todos los ocupantes de la lancha que dio una vuelta campana frente a Ramallo.
Cerca del mediodía los efectivos de búsqueda rescataron a 5 kilómetros del lugar del accidente el cuerpo de Luis Pereyra, y un par de horas antes habían hecho lo propio con los cuerpos de Julio Pérez y Aníbal Martínez.

El Domingo, los equipos de rescate habían encontrado el cadáver de Marcos Comas.
Las cuatro personas fallecidas habían desaparecido el sábado en la zona comprendida entre boca río Victoria y Arroyo del Tala, cuando la lancha La Berbena sufrió una vuelta de campana.
En la lancha accidentada viajaba un contingente de nueve personas, cinco de las cuales lograron llegar a la costa nadando luego de que la embarcación diera una vuelta de campana.
La Prefectura fue informada por un testigo e inmediatamente puso en marcha un operativo de búsqueda y rescate que incluyó el despliegue a la zona del siniestro de la lancha de patrullado fluvial BP 6204 con tripulación y elementos de búsqueda.
En el operativo también fueron empleados los Guardacostas GC 171 de la Prefectura San Nicolás y GC 152 de Prefectura Ramallo con buzos tácticos de la Prefectura Rosario.
Las cinco personas que lograron llegar a la costa, más el propietario de la embarcación y el testigo del siniestro, fueron trasladados por el Guardacostas de San Nicolás al puerto de Ramallo a los efectos de tomarles declaración testimonial. dijeron voceros de la Prefectura.
La embarcación siniestrada poseía una eslora de 6,50 metros, manga 1,50 metros. y un puntal aproximado de 0,50 metros del tipo “Surubí” con motor fuera de borda.El contingente estaba formado por 18 personas -todos conocidos entre sí, familiares y amigos-, nueve de los cuales viajaban en la lancha afectada.
Los otros tres desaparecidos son dos amigos del papá del joven y el otro es el conductor de la combi que los llevó desde Claypole hasta Gualeguay, donde arribaron el pasado jueves por la noche.
El accidente ocurrió a las 7 del sábado en el Riacho Pavón, un brazo del Río Paraná, en el medio del trayecto entre Gualeguay (Entre Ríos) y la localidad bonaerense de Ramallo, cuando a cien metros de la orilla la lancha "picó" y dio una vuelta de campana, lo que envió al agua a quienes viajaban.
Cinco de los pasajeros pudieron llegar a tierra firme, pero otros cuatro no pudieron ser vistos y desde hace más de doce horas son buscados por la Prefectura, que suspendió su actividad en la madrugada, por no tener luces para trabajar en la oscuridad.