"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Veiga: “Los cargadores van a buscar otros puertos”

El presidente del Consorcio de Gestión del puerto de San Pedro, Mariano Veiga, se refirió a las consecuencias del conflicto interno del gremio SUPA que impidió desde el sábado la operatividad del puerto local.
“El puerto de San Pedro, si algo tenía, es baja conflictividad gremial, y en menos de treinta días tenemos dos barcos y sus cargas de rehén” dijo Veiga, en declaraciones a APA Radio San Pedro. 

“El puerto esta operativo, pero tenemos un barco que no puede efectivizar su carga, 7.500 toneladas de arroz en sus silos que deben cargarse y la imposibilidad de hacerlo” explicó el funcionario.
El conflicto se inició por una pelea interna en el sindicato portuario, ligada a la contratación de personal por la bolsa de trabajo. 
“Son afiliados del sindicato de Zárate, algunos son de San Pedro. Por qué a ellos los motiva esto, pueden ser causas buenas o malas. Hay organismos del estado que deben impedir que esto suceda, y que debe asegurarse la exportación de granos y la libre operatoria” agregó Veiga, quien reconoció, preocupado, que “luego de tener dos buques cautivos, de carga de arroz, los cargadores van a buscar otros puertos”.
El responsable del puerto explicó que “habíamos logrado tener carga de arroz muy importante, y el cereal es fundamental para ganar dinero para dragar y de esa forma poder darle el ingreso fluvial a la fruta fresca”.
Veiga consideró que “el puerto de San Pedro es rehén de esto, como la carga y el barco” y que “tienen que resolver el problema los actores que el Estado ha capacitado para esto, porque está actuando la Prefectura, un Fiscal Federal y ellos son los que deben actuar, no he querido estar, y me he abstenido de andar, ni siquiera en los lugares del conflicto”.

Finalmente, recordó que, a raíz de este conflicto, “teníamos la posibilidad de tener dos barcos de uva en el puerto, que hubieran significado 600 mil pesos en salarios”.