A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

La Sociedad Rural también reclama contra el aumento en las tasas municipales


La Sociedad Rural de San Pedro dio a conocer su posición en contra del incremento de las tasas municipales incluido en la ordenanza impositiva del año próximo, que está en tratamiento en el Concejo Deliberante.
Bajo el título “¿Hasta cuando?” la entidad que preside Raúl Victores pide “reducción de sueldos, optimización de los recursos y campañas para bajar gastos”.
Este es el texto completo:


“La situación es muy complicada. Mucho más de lo que se acepta y reconoce. Y lo peor es la negación sistemática de cada problema en una constante carrera hacia adelante sin plan, sin rumbo y sin ideas.
El nuevo presupuesto presentado esta mañana, está próximo a ser tratado, seguramente con un mínimo debate, y solo busca soluciones trasladando a los vecinos una carga mayor. Piensan en mas tasas, aumentos y otros ardides para reducir el amplio déficit que hoy sienten en los bolsillos propios centenares de proveedores que lisa y llanamente NO COBRAN.
Mientras se resienten los servicios y se hacen recortes en donde no deberían formularlos, TODOS LOS FUNCIONARIOS SIGUEN COBRANDO EL 100% de sus sueldos. Siguen gestionando y viajando con plata que no está y se sigue incrementando una masa de empleados municipales que lamentablemente no ha incrementado en la misma proporción su eficiencia, ya que muchos de los recientemente incorporados sólo son figuras decorativas para cumplir absurdos pactos políticos.
Todos siguen cobrando hasta el último centavo, cada uno de los ítems, refrigerios y extras. Mientras los vecinos seguimos viendo como se agiganta la diferencia entre la realidad que vivimos nosotros y la que viven quienes han llegado a la función pública para asegurar, primero que nada, su propio porvenir.
Los gastos de la administración pública crecieron como ninguna otra variable de la economía que nos encierra a quienes contribuímos con nuestros impuestos. Se duplicó la cantidad de empleados municipales y probablemente no haya tantas sillas como para sentarlos a todos. Desde 2003 a la fecha por múltiples circunstancias, las frutas dejaron de ser sinónimo de la región y hemos pasado de 15 mil a 2 mil hectáreas, con una ostensible reducción de las fuentes de trabajo. Y finalmente, la contraprestación de la Tasa de Red Vial es inversamente proporcional a lo que se percibe, considerando además que es una de las tasas con mayor cobrabilidad y que los caminos están destruídos.
Nos sentimos descuidados y desorientados. No vemos el rumbo de la gestión y no queremos quedarnos callados sin por lo menos llamar a la reflexión.
Nos preguntamos qué pretenden de la ciudad, el Partido y sus habitantes.
Estamos en un momento en el que se deben combinar actitudes ingeniosas y gestos de grandeza. La reducción de sueldos, la optimización de los recursos y las campañas para bajar gastos deberían dominar la escena.
Les pedimos que por favor reflexionen, tomen medidas, y si no saben qué hacer, pidan ayuda, antes que sea demasiado tarde. Un presupuesto con sueldos de una municipalidad equilibrada y próspera, en una comuna quebrada, es un contrasentido. Un gobierno sustentado en un acuerdo de "repartos" con una oposición débil y sin acciones concretas, no nos depara un futuro muy promisorio”.