A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

En un día llovió más que el promedio del mes y los vientos superaron los 112 km por hora

Un árbol caído por efecto del viento en la Experimental del INTA
Un informe elaborado por la estación agrometeorológica del INTA indica que las precipitaciones de ayer  alcanzaron, en la Estación Experimental (Ruta 9, Km 170) los 110 milímetros, 80 de los cuáles cayeron entre las 16.30 y las 20.30 hs. 
 El promedio histórico desde 1965 para Diciembre es de 107,8 mm, cifra que sólo en el día de ayer se superó. 

Uno de los carteles que también sufrió las consecuencias
Con estas precipitaciones, en lo que va de 2012, alcanzamos los 1332,4 mm, ubicando al año en el sexto más llovido de la serie histórica cuyo promedio promedio es 1052,4 mm. 
En cuanto al viento, la velocidad máxima se produjo entre las 17 y las 17.30 con 112,5 km por hora, aunque entre las 23.30 y 3 las ráfagas no bajaron de 40 y alcanzando los 75 km, es decir, alta intensidad durante casi 4 horas