"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Campaña para que no se desmantele y se ponga en funcionamiento la planta depuradora

Un grupo de vecinos de nuestra ciudad inició una campaña de firmas a través del sitio de Internet Avaaz.org, para peticiones a la comunidad, a efectos de evitar que se desmantele la planta depuradora. 
 Bajo el título “Depuradora de deshechos de agua de la ciudad que van directos al Rio en San Pedro, Buenos Aires”, los impulsores de la iniciativa solicitan al Intendente y los Concejales que “se detenga el desmantelamiento de la planta depuradora de las aguas servidas (desechadas) y se obtengan los repuestos para su puesta en servicio”. 

De esa forma, sostienen “evitaremos enfermedades infantiles y lograremos que nuestros turistas se sientan seguros, junto a nuestras ciudades vecinas”. 
En la convocatoria, reseñan: “San Pedro es una ciudad turística. Tiene 55 mil habitantes, y todos sus deshechos (incluyendo el de algunas plantas industriales) van a parar directamente al Río Paraná, porque desde la época de la dictadura militar, hacia 1978, se desmanteló el sistema de purificado del agua en los deshechos y se instaló una nueva planta con tecnologia Francesa a la que le faltan repuestos”. 
 Además, informan que “actualmente se piensa desmantelar por completo esa planta y hacer allí un centro cultural !!!!” expresando su oposición a la idea. 
 Entre otros puntos, la convocatoria añade que “los turistas (que en un fin de semana superan ampliamente los 20 mil visitantes) se bañan en estos deshechos sin saberlo, y la gente de la ciudad y ciudades vecinas, sobre todo Baradero, se ven afectadas por multitud de gérmenes y enfermedades derivadas de la ingesta del agua”.