"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Rial dijo que todavía no está definido como se facturará el cobro de la tasa de alumbrado


El Director de Rentas de la Municipalidad, Cristian Rial, habló esta mañana, a través de APA Radio San Pedro, sobre el proyecto para trasladar el cobro de la tasa de alumbrado a las facturas de la Cooperativa de Servicios.
“En primer lugar, el cobro del alumbrado a través de las facturas de COOPSER se está estudiando, pero de ningún modo significa un aumento en el monto de la tasa” aclaró el funcionario, en relación al spot en contra de la medida que dio a conocer la UCR.

“Lo que se va a hacer en caso de concretarse es desdoblar la tasa de alumbrado, por lo que lo único que va a seguir cobrando el Municipio es el barrido, la limpieza y la conservación de la vía pública” precisó.
Con respecto a la posibilidad de que el cobro se integre a la misma factura que el consumo eléctrico o se agregue un troquel a la boleta habitual (principal duda surgida entre los vecinos y la propia cooperativa), Rial dijo que “lo está estudiando el Concejo Deliberante y, si se aprueba, habrá que trabajar con la COOPSER y ver de qué forma se implementa”.
El titular de Rentas reconoció, sin embargo: “Se van a compatibilizar los sistemas y la realidad es que va a ir con la factura, en caso de aprobarse esto. Pero si va troquelado o no la factura… no lo se”.

Aumento de tasas
El otro punto cuestionado por el radicalismo es el potencial incremento de tasas que se incluiría en la Ordenanza Impositiva de este año, junto al proyecto presupuestario que ingresará al HCD antes del fin de semana.
“El monto del aumento se está estudiando. La realidad es que el Municipio tiene un déficit en la simple emisión de la tasa, con el solo hecho de la emisión. Lo que al Municipio le sale hoy brindar el servicio que como contraprestación exige la tasa ya hay un déficit del cincuenta o sesenta por ciento” indicó Rial.
Ante las versiones que indicaban que la recomposición de las tasas llegaría al 60%, puntualizó: “El monto se está estudiando. No se va a hacer un aumento del ciento por ciento porque uno también piensa en el contribuyente. Los números no están cerrados, el presupuesto no está cerrado. No está definido”.