San Pedro estrena nueva dependencia de Defensa Civil para fortalecer la respuesta ante emergencias

  El intendente Cecilio Salazar encabezó la inauguración oficial de la nueva dependencia de Defensa Civil en Mitre 2609, un proyecto del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. La iniciativa busca descentralizar y optimizar la articulación operativa en todo el territorio bonaerense. Durante la presentación de las instalaciones, el jefe comunal estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Martín Baraybar; el director de Deportes, Valentín Bravo; la concejala Candelaria Cuscuela, y el director de Defensa Civil, Fabio Giovanettoni.

Piden “la plena puesta en vigencia” de la Ley de Servicios Audiovisuales en San Pedro

"Unidos y organizados" presentó un proyecto de resolución en el que se establece que “el Honorable Concejo Deliberante de San Pedro manifiesta su compromiso con la plena puesta en vigencia el 7 de diciembre de 2012 de la totalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.


La iniciativa lleva la firma de referentes de Federación Tierra y Vivienda – Miles (Antonio Correa), Kolina San Pedro  (Nicolás Macchia, Gerardo Gemetro) La Kultural (Elisa Caña, Juan Cruz González), Militancia Nacional y Popular (Carlos Codern), Movimiento Evita de San Pedro (Isaac Cordobez, Rita Leguizamón) y Nuevo Encuentro (Alejandro Figueredo; María Marta Hidalgo) 
Como se viene debatiendo desde hace meses, el "7D" se podría producir la plena entrada en vigencia de la totalidad de la Ley votada hace tres años por el Congreso Nacional. 

Entre los considerandos de la norma, se señala que en esa fecha “todas las empresas de medios deberán ajustarse a derecho y acatar la ley como el resto de los argentino, respetando a los tres poderes del Estado”. 
En las últimas semanas, Martín Sabatella, presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, conformó el directorio que lo acompañará y llamó a la Comisión Bicameral, que cuenta con la participación de las minorías parlamentarias. 
 “Por último, queremos señalar enfáticamente que en un Estado de derecho donde impere la justicia, no es posible que ningún ciudadano o grupo empresario se sienta o crea por encima de la ley o del resto de los argentinos y argentinas. Nuestro deber es hacer cumplir la ley para todos por igual” expresa González en la nota.