20º San Pedro Country Music Festival: Presentación oficial y música en vivo en el Bar Butti

  El San Pedro Country Music Festival se prepara para celebrar sus 20 años de historia .  Country2.com confirmó que el sábado 19 de julio, a las 14:00 horas , se realizará una conferencia de prensa acompañada de música en vivo en el icónico Bar Butti , Mitre y Obligado.  Este evento marcará el puntapié inicial rumbo a la gran celebración que tendrá lugar el 26, 27 y 28 de septiembre . La presentación, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de San Pedro e  Independencia Fútbol Club , busca reforzar el compromiso de la celebración con toda la comunidad. Durante la jornada, además de adelantar la programación artística completa de esta edición tan especial, se realizará el  sorteo de la coreografía de apertura del “All Together #5” , el encuentro de line-dance que reunirá a entusiastas de todo el país el domingo 28 de septiembre a partir de las 10:30 horas.

Gastón Montells: “Lo interesante del Mastai es que nos permitimos pensar en la multiculturalidad”

Gastón Montells, encargado del área de comunicación de la empresa “300 producciones” adelantó hoy, en APA Radio San Pedro, que la grilla con los horarios de los artistas que tocarán en el festival “Mastai” se difundirá el próximo Lunes.
Montells explicó que la reubicación de los dos escenarios principales, dentro del Balneario Municipal, tienen que ver “con el mejor aprovechamiento del territorio” pero que mantienen la estructura pensada originalmente.
En esos dos espacios se alternarán los artistas centrales del evento, como Rally Barrionuevo, Nonpalidece, La Vela Puerca, Ciro y Los Persas y Manu Chao - La Ventura.

Sin embargo, la organización le da particular relevancia a los escenarios alternativos, que completarán los imaginarios cuatro puntos cardinales que forman el concepto del encuentro al que apuesta Mastai.
“Habrá un escenario a la gorra para darle tradición formal a los proyectos que tienen que ver con la música, el teatro, el circo y un cuarto escenario, que es en el Anfiteatro en el Vía Crucis, integrado con distintas propuestas, con talleres de percusión, con charlas, conferencias y conversaciones sobre las problemáticas medioambientales” detalló el vocero de la empresa impulsora del evento.
Los productores apuestan con entusiasmo a la posibilidad de que numerosas bandas locales se sumen a la convocatoria para seleccionar a quien será el encargado de abrir la jornada del sábado 17.
Para ello, se abrió la inscripción para que los artistas de San Pedro puedan llevar sus demos a la Dirección de Cultura, a fin de entrar en la selección que se realizará el próximo Lunes, en la sala “El Cuadrilátero”.

Multiculturalidad
La posibilidad de amalgamar una grilla con artistas de diverso origen musical, pero similares conceptos culturales, “tiene que ver con el espíritu, los fundamentos que movilizan nuestras prácticas” sostiene Montells. “Tenemos muchos puntos distintivos que le dan una identidad propia. No tenemos sponsors, nos permitimos una agenda artística que tenga una preocupación sobre los temas sociales y medioambientales. Lo interesante del festival es que desde la música nos permitimos pensar en multiculturalidad” agrega.
Las alternativas a futuro (que “Mastai” se transforme en un festival itinerante o arraigue en San Pedro para futuras ediciones) se evaluarán una vez concluida esta primera experiencia. “Nos sentimos muy cómodos en San Pedro y si tenemos que pensar proyecciones, es un lugar prioritario. Al día de hoy estamos pensando en el 17 de Noviembre y luego lo haremos en la continuidad” concluye.