"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Encuentran elementos históricos de la empresa ferroviaria de Eduado Depietri


Trabajos realizados por el Grupo Conservacionista en el predio donde funciona la Sala de Recuperación Histórica “Eduardo Depietri” condujeron al hallazgo de elementos vinculados a los quehaceres diarios de la histórica empresa de ferrocarriles y a la primera industria de gran envergadura que se estableció en San Pedro.


Riel con historia
Tiene 1,20 m de longitud y es el mudo testigo de una línea férrea que quiso romper con el monopolio inglés del transporte ferroviario durante las primeras décadas del siglo XX. Está envuelto en gruesas capas de óxido pero su forma general es muy buena. Si bien no presenta inscripciones, su ubicación y formato señalan que fue parte de las vías de “trocha angosta” construidas por Eduardo Depietri para atravesar la provincia de Buenos Aires. El tramo hallado pesa 20 kilogramos.

Un viejo durmiente

Al relevar un sector de terreno lindero a la sala se pudo dar con un gran madero de quebracho colorado de 2,10 m de longitud y 30 cm de ancho, el cual fuera utilizado como “durmiente” para soportar las vías por donde se desplazaban las formaciones de la empresa. Al permanecer enterrado durante décadas pudo mantenerse aislado de los agentes erosivos y se conserva en muy buen estado.

Cadena de seguridad

Tal como se usan actualmente, estas cadenas con sus gruesos ganchos, cumplían funciones preventivas entre dos vagones ante posibles desenganches. El tramo de eslabones hallado tiene 1,35 m de largo y el gancho unos 25 cm de longitud y 6 cm de grosor. El conjunto total pesa 8,5 kilogramos.

Un gancho del siglo XIX

Las gruesas costras de diferentes óxidos y el gran deterioro que muestra lo hacen diferente a los demás objetos. Su visible antigüedad y los restos de azufre en su superficie permiten asegurar que este gancho fue parte del sistema de cámaras de combustión y túneles de venteo de la antigua Destilería “La Estrella”, que funcionó en el lugar desde 1890. Si bien se desconoce su uso concreto, el aro en uno de sus extremos y su forma de gancho en el otro permiten suponer que se trató de un elemento de sujeción utilizado en el sistema de combustión.  

Interesante donación

El Sr. Jorge Ardizzone y su esposa, Marilú Gallá, donaron tres “eclisas” que formaron parte de las vías de Ferrocarriles Depietri.
Encontradas en inmediaciones de la vieja Almacén del Centro, en el Paraje “Sol de Mayo”, estos elementos cumplían la función de unir diferentes tramos del tendido de rieles. Atornilladas a dos segmentos de riel, las eclisas eran tramos de gruesas planchuelas que permitían extender la vía todo lo que fuera necesario.

Estos elementos, sobrevivientes de dos hitos económicos históricos de nuestra ciudad pasarán a incrementar la colección, en los próximos días, de la sala ubicada en el “Paseo de los Túneles”.