"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Cruce de opiniones en el Concejo Deliberante por la creación de una bandera para San Pedro


Un proyecto para crear una bandera de San Pedro, lanzado en el año 2010 por alumnos de la Escuela Agraria, será tratado con doble dictamen de comisión en la sesión de este Jueves del Concejo Deliberante.
La comisión de Desarrollo Humano impulsa la aprobación de la iniciativa, “cajoneada” desde ese momento, mientras que “Peticiones, Asuntos Legales y Técnicos” considera que debe remitirse a archivo.
La Ordenanza, impulsada por alumnos del 4º año de la Escuela Agraria (en el 2010), a cargo del profesor Gustavo Maggio, dispone la creación de una Bandera Oficial del Partido de San Pedro.

Para ello, se propone llamar al concurso “Tu Bandera, Mi Bandera”, que será coordinado por la Dirección de Cultura.
La comisión de Peticiones efectuó una consulta ante la Asesoría General de Gobierno, y aduce “los principios de simbología nacional” para fundamentar su dictamen por el archivo.
“Corresponde plantearse el interrogante de por qué las municipalidades tienen sus propios escudos y no pueden y no pueden exhibir también sus banderas” indican.
“La bandera es el distintivo más simbólico, al que se rinde mayor respeto nacional y de las autonomías provinciales en el marco de la forma de gobierno republicana y federal adoptada por la Constitución Nacional (artículos Nº1 y 5). En cambio el escudo identifica una estructura u organización institucional en la cual se encuentran incluidas las Municipalidades (artículos Nº5 y 123 de la Constitución Nacional y artículos Nº190 y 191 de la Constitución Provincial) que sirve para distinguirlas” precisan luego.
Finalmente, concluyen que “por el respeto que la tradición exige, y en su ausencia de disposición constitucional o legal que expresamente lo autorice, se estima improcedente la creación de una bandera municipal”.