"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Otra vez, fueron insuficientes las respuestas de Nación y Provincia para la crisis frutícola

Durante la audiencia celebrada esta mañana con autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, la Mesa Agropecuaria Multisectorial, expuso y brindó precisiones sobre la situación de la zona afectada por el fenómeno climático del 21 de octubre.
El Ministro Gustavo Arrieta comentó cuáles son las herramientas que ofrece la Provincia en tal sentido y Haroldo Lebed, Secretario de Coordinación Político- Institucional y Emergencia Agropecuaria, explicó los alcances y beneficios de la declaración de zona de Emergencia y/o Desastre Agropecuario.

El funcionario, sin embargo, aclaró que se deberá realizar un diagnóstico mas detallado de la situación. 
Para ello acordaron enviar a un equipo de técnicos del Ministerio de Asuntos Agrarios, quienes realizarán un recorrido por la zona, de manera inmediata, siempre y cuando las condiciones del tiempo lo permitan.
También se analizó el proyecto de Ley presentado por legisladores locales, que propone la declaración y reconocimiento de la “Cuenca Frutícola”. Según anunciaron, y solicitarán el mismo con el fin de aportar todo conocimiento que haga posible la aprobación de éste, ya que sin tal declaración no se lograría direccionar fondos para el mantenimiento o fomento de la actividad frutícola en la provincia de Buenos Aires.
Los funcionarios manifestaron en cuanto a las producciones intensivas que resulta indispensable la articulación de los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca con el Ministerio de Trabajo para lograr la implementación de un programa acorde al desarrollo local, que por sus características específicas, requiere la región.