Restricción del uso de celulares en escuelas primarias: qué dice la ley aprobada en Diputados

  La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley que promueve una campaña de difusión a la comunidad para informar sobre los efectos nocivos de la exposición a las pantallas en niños y niñas de hasta 12 años.  La iniciativa, impulsada por el senador oficialista Emmanuel Santalla y la senadora de la oposición Lorena Mandagarán, tiene como objetivo mejorar la calidad educativa, proteger la atención de los estudiantes y fomentar un uso responsable de la tecnología desde la infancia. Si se instrumenta en todos sus detalles, la Ley impedirá el uso de pantallas durante el tiempo que los estudiantes estén en establecimientos de educación pública o privada siempre que “su utilización no sea requerida por personal docente”.

La Sociedad Rural comparó el daño en la producción con el sufrido en el tornado del 90

La Sociedad Rural de San Pedro emitió un informe sobre las consecuencias de la tormenta de viento, lluvia y granizo que se abatió sobre la región en la tarde del domingo.
Este es el trabajo realizado por autoridades y técnicos de la Rural:

“Según los testimonios obtenidos, fotografías y videos recopilados, el frente ingresó desde el norte tomando una franja sobre la costa del Río Paraná, cubriendo además la zona urbana, Gobernador Castro y Espinillo. Fue notable la cantidad de granizo de gran volumen y con mucha persistencia, acompañado por fuertes vientos.
Las conclusiones preliminares dan cuenta de pérdidas totales en duraznos, viveros, arándanos, batatas, toda la cosecha de invierno de trigo, colsa, arveja y maíz entre otros.

Nuestra cuenca frutícola y agropecuaria está seriamente afectada con consecuencias que se comenzarán a percibir en el corto y mediano plazo.
Como lo muestran las fotos, el fenómeno es similar al sufrido en 1990 e impacta en miles de familias que no tendrán ingresos durante los próximos meses ocasionando graves problemas sociales.

Además es esperable que varios productores desaparezcan o quiebren y aún no se han relevado todos los daños porque la situación de muchos caminos sigue siendo de intransitabilidad.
Las imágenes demuestran la preocupante situación y compartimos con todas las entidades del sector la preocupación y la voluntad de trabajar inmediatamente en la búsqueda del respaldo y acompañamiento que nuestros productores necesitan.
Esperamos que desde los sectores que deben acercar estas respuestas se actúe a la altura de semejantes circunstancias”.