Provincia aprobó la transferencia de fondos para la etapa interregional de los Juegos Bonaerenses

  El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense aprobó la transferencia de 72 millones de pesos a ocho municipios para financiar la etapa interregional de los 34º Juegos Bonaerenses, cuya Final Provincial se llevará a cabo en Mar del Plata del 12 al 17 de octubre. La medida, formalizada a través de la resolución 2097, establece la entrega de aportes no reintegrables a ocho distritos que serán sede de la competencia durante este mes de septiembre. Los fondos están destinados a cubrir los gastos de organización y deberán ser rendidos ante el Tribunal de Cuentas bonaerense.

El Dr. Paulo Piquioni brindará una charla sobre ACV en el salón de la Escuela Normal


El Neurólogo especialista del Hospital de San Pedro, Dr. Paulo Piquioni, brindará hoy, a las 20.30, en el Salón de Actos de la Escuela Normal, una charla con información sobre el ACV (Accidente Cerebro Vascular).
Este encuentro, enmarcado el ciclo de charlas de prevención de la salud abiertas a toda la comunidad, organizadas por el Círculo Médico, abordará con un lenguaje comprensible y didáctico, diferentes aspectos sobre  una de las causas de muerte más frecuente a nivel mundial.

La actividad coincide con el Día Mundial del Ataque Cerebral y estará dirigida a médicos, pacientes, enfermeros y a la población en general. Los principales temas a desarrollar serán: síntomas, factores de riesgo y líneas de tratamiento, entre otros.  La entrada es libre y gratuita.
Este será el tercer encuentro en lo que va del año sobre estas temáticas que comenzó en el 2009 con una actividad destinada a la esclerosis múltiple.
“El ataque cerebral, también llamado stroke o ACV, es la segunda causa de muerte a nivel mundial (luego del infarto de corazón) y la primera de discapacidad permanente en adultos” comentó Piquioni.
“En cuanto a nuestro país, se calcula que hay entre 126 y 190 mil personas afectadas por esta condición cada año. Esto quiere decir que una persona sufre un accidente cerebro vascular (ACV) cada cuatro minutos. Lo que equivale a un paciente con ACV cada 40 hs en la ciudad de San Pedro. Además, el ataque cerebral ocurre sin aviso, cuando la persona está realizando cualquier actividad,  de allí la importancia de contar con información sobre esta enfermedad; ya que es fundamental el tratamiento temprano y eficaz para reducir el riesgo de muerte y discapacidad”, agregó el especialista.
La enfermedad tiene su prevalencia a partir de los cincuenta años, pero puede suceder en cualquier otra etapa de la vida.
Algunos de los signos de alarma son: debilidad o adormecimiento de un brazo, una pierna o la mitad de la cara; confusión y dificultad para hablar, entender o expresar una idea; pérdida del equilibrio;  problemas para ver, generalmente con un solo ojo, y un intenso dolor de cabeza.
Todos ellos aparecen en forma súbita, en la mayoría de los casos de un solo lado del cuerpo y pueden estar acompañados por el incremento de la presión arterial y la temperatura corporal.