Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Veiga: “El puerto va a tener menos ingresos y será más difícil mantener el canal navegable”

El presidente del Consorcio de Gestión del puerto de San Pedro, Mariano Veiga, se refirió hoy a la caída en el volumen de exportaciones de cereales y frutas desde el puerto local. 
“Estos datos reseñan que el puerto va a tener menos ingresos y más difícil se va a poner mantener el canal navegable, el acceso fluvial, que es la base de un puerto para garantizar la entrada y la salida de buques” reconoció el funcionario. 

“Averiguamos los motivos, y hay una realidad, que es la reducción de la exportación de cítricos que se produjo por el crudo invierno que provocó que se perdiera la calidad de la fruta y se redujeran los mercados” agregó Veiga. 
De todos modos, confió en una mejora para lo que resta del año: “Estamos en el primer semestre, esto se puede recomponer, pero vamos viendo recaudación y deposición de barros en el canal de acceso. Estamos procesando batimetrías y estamos bien porque están arrojando que tenemos una cantidad de limo dentro del canal navegable dentro de las estadísticas promedio”. 
En tal sentido, precisó que “se han depositado 40 mil metros cúbicos, que está dentro del promedio, pero para poder dragar en marzo y dejar el canal a 9.15 tendríamos que sacar 120 mil metros cúbicos”. 
 El total del dinero para ese dragado no estará disponible si se mantienen los números actuales: “Si no tenemos la misma cantidad de mercadería que el año pasado vamos a tener que sacar menos metros cúbicos y dejar el canal a 8.70 y eso empieza a complicar el ingreso de barcos cerealeros”. 
Sin embargo, aclaró que “el año que viene va a estar operable el puerto, aunque si no se replantea la situación de los puertos públicos, tendremos problemas en el 2014”. 
Dentro de las medidas que se reclaman a la Provincia, se encuentran definiciones políticas a corto plazo: “Somos un puerto que nos estamos especializando en frutas frescas y tenemos la posibilidad de ser un puerto terminal de arroz. Para que eso se concrete tiene que haber una decisión del gobierno de mantener el canal de acceso y permitir que sigamos en la misma dirección”.